Cádiz

Las pérdidas del servicio de autobús en 2019 anticipan un subidón del billete

El Pleno reconoce que Tranvías perdió dos millones de euros antes del derrumbe de pasajeros (90%) de la pandemia, lo que fuerza una imprescindible renovación de tarifas, rutas, frecuencias y flotas

Un momento del Pleno de este viernes. Antonio Vázquez

P. L. G.

El otro gran servicio municipal además de la limpieza, el transporte urbano, protagonizó el segundo debate del Pleno Municipal de este viernes 27 de mayo . El quinto punto del orden del día fue una excusa mínima para abordar un conflicto mucho mayor: la imprescindible revisión de las rutas, las frecuencias y la flota de los autobuses gaditanos, obsoletas y contaminantes, deficientes e incómodas según toda la oposición municipal y un alto número de usuarios.

El punto a tratar y votar, en realidad, era aparentemente menor pero sirve para anticipar la enorme tarea pendiente en ese servicio esencial: 'Propuesta de reconocimiento, con carácter provisional, a la empresa Compañía Tranvía de Cádiz a San Fernando y Carraca del déficit de explotación del ejercicio 2019'. Traducido a lo coloquial, dejar constancia formal de las pérdidas del servicio , que se quede bien apuntado. Esas pérdidas, en ese año, fueron de dos millones de euros, según detalló la concejala Natalia Álvarez (PSOE).

Al año siguiente, 2020, llegó la pandemia con el confinamiento, las calles vacías. En muchos meses, el servicio urbano de autobús en Cádiz registró un descenso de hasta el 90% de usuarios respecto al mismo mes del año anterior, como recordó José Manuel Cossi (PP). Con esas premisas, resulta fácil prever que las pérdidas crecerán, y mucho, en años posteriores.

Si a esa situación se suma la imprescindible renovación, anunciada ya por el equipo de Gobierno, de rutas, frecuencias y vehículos, es inevitable prever una subida, o subidón, del billete ordinario en la capital gaditana, actualmente fijado en 1,10 euros. El concejal Domingo Villero llegó a calificar en la sesión como «propio de países en vías de desarrollo» el estado de muchos de los autobuses gaditanos, especialmente por sus emisiones de gases tóxicos. Natalia Álvarez (PSOE) lamentó «el latrocinio» que este servicio y sus pérdidas suponen para las cuentas municipales y lo achacó a «la inacción» del equipo de Gobierno.

Con el respaldo de los concejales que apoyan al alcalde y la abstención de la práctica totalidad del resto del Pleno fue aprobado un reconocimiento que sólo es un adelanto de todo lo que queda por hablar, decidir y pagar respecto al servicio de autobuses urbanos de Cádiz.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios