Transporte
Kichi salva el primer paso para un nuevo servicio de transporte que subirá el precio del billete en un 20%
El pleno del Ayuntamiento de Cádiz da luz verde a la estructura de costes del nuevo pliego aunque con críticas de la oposición al incremento del precio del billete, la escasa conexión entre los barrios y la falta de participación en el proceso
El concejal de Movilidad, Martín Vila, defiende que en dos meses podrá estar listo el pliego para su aprobación con el objetivo de iniciar el proceso de licitación
La abstención de PSOE y Ciudadanos ha permitido al equipo de Gobierno liderado por José María González Santos 'Kichi' la aprobación del expediente y la propuesta de estructura de costes elaborada por la Delegación de Movilidad para la contratación del servicio de transporte urbano colectivo de viajeros de la ciudad de Cádiz, que ha contado con el voto en contra del PP y del concejal no adscrito, Domingo Villero.
Este es solo un primer paso ya que aún resta la presentación del pliego de transporte en sí, su aprobación por el pleno municipal y la salida a licitación de este contrato, uno de los más importantes de la ciudad junto con el de la limpieza.
El concejal de Movilidad, Martín Vila , ha señalado que una vez que se ha aprobado esta propuesta de estructura de costes se someterá a un trámite de información pública por un plazo de 20 días hábiles, mediante su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz, Boletín Oficial del Estado, Plataforma de Contratación del Sector Público y Tablón de Edictos del Ayuntamiento de Cádiz.
El siguiente paso por parte del equipo de Gobierno será la convocatoria de la Mesa de Movilidad para dar a conocer a dicho órgano cuáles son las líneas estratégicas del futuro pliego.
Desde el Gobierno local han instado a los grupos de la oposición a que presenten sus propuestas y sugerencias a esta propuesta y han defendido que se trata de un pliego «revolucionario» ya que, además de mejorar en sostenibilidad con una flota de vehículos «verdes», también aumentarán las frecuencias, la intermodalidad y se otorganrá una mayor estabilidad y seguridad a la plantilla.
Subida inicial en 22 céntimos
A pesar de ello, los grupos han sido muy críticos durante la sesión plenaria celebrada este viernes con la propuesta municipal sobre el nuevo servicio de transporte ya que se prevé un incremento en el precio del billete del autobús de un 20% pasando de 1,10 a 1,32 euros .
Asimismo y, según han denunciado desde la oposición, están previstas a su vez subidas a lo largo de los doce años de vigencia del contrato, cuyo presupuesto neto de licitación asciende a 193.791.325 euros sin IVA.
Otra de las principales críticas de los grupos ha sido la falta de conexión entre los barrios en determinados meses del año ya que zonas como La Paz, Puntales, Loreto o Astilleros solo estarán conectados con el paseo marítimo durante los meses estivales.
El concejal no adscrito, Domingo Villero , ha lamentado que se baya a incrementar el precio del billete de autobús cuando desde el equipo de Gobierno «en base a este estudio de gestión solo está previsto que el incremento de viajeros sea de un 2%» haciendo alusión a su vez a la falta de comunicación con los taxistas de la ciudad, «que también forman parte del transporte público».
Por su parte, desde Ciudadanos , la concejal Carmen Fidalgo, ha manifestado que «desde nuestra formación creemos en la movilidad urbana sostenible y un buen transporte público es fundamental para conseguirla». Ha criticado la falta de comunicación tanto con los trabajadores del servicio como con el movimiento asociativo de la ciudad y ha hecho alusión a la pérdida de la línea 3, «que dejará sin servicio de transporte público a colegios e institutos de la ciudad».
La concejal del PSOE Natalia Álvarez ha señalado que este pliego «nace lleno de debilidades desde el punto de vista de la dirección política, que no técnica» reprochando a su vez al Gobierno local su incumplimiento de la promesa electoral de 2015 de municipalizar el servicio.
Desde el Partido Popular , José Manuel Cossi, ha afirmado que «no podemos apoyar esta propuesta desde el momento que supone una subida en la tarifa del billete de un 20% y una hipoteca para las arcas municipales por los 52 millones de euros del déficit de explotación de los doce años de vigencia del contrato» añadiendo que «al final tendremos más gadtos por un servicio muy similar».
Un convenio de los años 50
Martín Vila, durante su intervención, ha señalado que se trata del paso inicial para la elaboración del primer pliego de transporte urbano de la ciudad, adaptado además a la Ley de Contratos del Sector Público . En este sentido, ha recordado que el servicio venía funcionando por medio de un convenio administrativo que databa de los años 50 que se iba renovando cada año. En su intervención, ha destacado la complejidad del trabajo desarrollado por los técnicos en un proceso en el que se ha mantenido el diálogo con el tejido social de la ciudad.
En líneas generales, con este nuevo contrato se pretende remodelar algunas líneas existentes con objeto de mejorar las frecuencias de paso, resolviendo así las diferencias entre la línea que circula por la avenida y las que pasan por los barrios obreros.
Además, se pretenden mejorar los recorridos para minimizar los transbordos y favorecer la intermodalidad .
Y todo ello con una renovada y ampliada flota de autobuses , sustituyendo los actuales por vehículos híbridos menos contaminantes y menos ruidosos. Igualmente, se prevé la renovación de todas las marquesinas de la ciudad, y también la gratuidad de este servicio público para los menores de hasta 12 años.
Este nuevo pliego «permitirá seguir avanzando en el cambio de paradigma de movilidad que estamos impulsando en la ciudad», ya que supondrá «una revolución en el transporte urbano» que mejorará la frecuencia, el servicio a la ciudadanía y, además, ofrecerá «estabilidad y seguridad a los trabajadores y trabajadoras», puesto que se incrementarán en un 15% las jornadas de trabajo y esto permitirá incluso ampliar la plantilla.
En cuanto al incremento de los precios del billete , ha recordado que no se ha hecho una actualización de los precios en los últimos 12 años y que no se hará de forma lineal para incentivar de esta forma el uso del transporte público. Según ha apuntado, a cambio de este incremento se renovará la flota y se aumentará hasta 54 autobuses, se reducirá la frecuencia de paso y se mejorará la interconexión en toda la ciudad, entre otras cuestiones.
Noticias relacionadas