Personas sin hogar

La plaza de Candelaria en Cádiz, convertida en un 'camping'

Vecinos, comerciantes y empresarios de la zona piden soluciones urgentes ante el aumento de personas sin hogar que pernoctan en esta céntrica plaza de la capital

La plaza de Candelaria ha amanecido este martes llena de personas sin hogar durmiendo en bancos y jardines. La Voz

Almudena del Campo

Candelaria ha amanecido la mañana de este martes como un camping improvisado , llena de personas sin hogar durmiendo en bancos y en hamacas colgadas en los árboles de esta céntrica plaza de la capital.

No es el único espacio de esta ciudad en el que hay asentamientos de personas que no tienen un techo bajo el que cobijarse. Otros ejemplos de ellos son las bóvedas de Santa Elena en las Puertas de Tierra; los bajos del Balneario de la Palma en La Caleta, el teatro Pemán en el parque Genovés, los soportales de la calle Doctores Meléndez, zona de San José, Varela y distintos puntos de la Avenida principal.

El problema de las personas sin hogar va en aumento cada día y tanto vecinos como comerciantes dan la voz de alarma pidiendo al Ayuntamiento de Cádiz soluciones urgentes ante la insalubridad y la inseguridad que acarrea ya que, en algunas zonas, se producen peleas y altercados.

Desde la asociación de vecinos Cádiz Centro , Francisco Gómez, asegura que «siempre insistimos en que no tenemos absolutamente nada en contra de estas personas porque sabemos que no tienen dónde ir pero hay que buscar una solución cuanto antes porque es difícil la convivencia».

Insiste en que es necesario encontrar un equilibrio ya que, por un lado, hay que respetar la vía pública , «que es de todos» y, por otro, el descanso de los vecinos.

Por su parte, desde los apartamentos turísticos Candelaria 10 , comentan que «aunque ahora hay más personas, este problema lo tenemos durante todo el año. hay ruidos, ponen música, se pelean entre ellos y nos preocupa que este problema vaya a más ».

Señalan que «nos visitan muchas familias con niños pequeños que no quieren sentarse en la plaza para que jueguen porque no se sienten cómodos al lado de personas que, en muchas ocasiones, están bebiendo, gritando y hasta con altavoces con música o aseándose en la fuente, donde también lavan su ropa».

Aseguran que han tenido que llamar en muchas ocasiones a la Policía Local ante los constantes ruidos que perturban el descanso de sus clientes lamentando que «esta situación daña mucho la imagen turística de Cádiz» .

El encargado de una de las tiendas de alimentación situadas en la plaza cree que «en Cádiz se está produciendo un efecto llamada y cada vez hay más personas durmiendo en la calle».

Manifiesta que la mayoría de los que pernoctan o pasan el día en Candelaria «vienen de recoger la comida del comedor social Valnanuz , que está aquí cerca, y ya se quedan aquí». Desde que comenzara la pandemia, las personas que necesitan ayuda para poder comer, recogen los alimentos pero no comen en estas instalaciones por las restricciones.

Una plaza sin niños

Lamentan los comerciantes de la zona que «ahora vemos a muy poca policía por las calles, cuando antes venía un coche de vez en cuando a dar una vuelta por aquí para controlar que todo estaba bien». Insisten a su vez en que « se ha perdido que las familias vengan con sus niños a jugar a la plaza . Esto ya no es lo que era».

Desde la peña La Estrella aseguran que no habían visto tantas personas durmiendo en la plaza en los últimos tiempos y confirman que se producen algunas peleas y altercados durante el día «aunque a nuestros clientes nunca los han molestado, es sobre todo entre ellos».

Todos coindicen en la necesidad de soluciones ya que son personas que no tienen un lugar en el que pasar la noche. «Los Servicios Sociales y los del Ayuntamiento tienen que ser los que busquen una solución para ellos, porque en Cádiz habría espacios en los que alojarlos. Por ejemplo, en la Zona Franca», asegura la dueña de una frutería de la plaza, que insiste en que «se deberían de construir más viviendas sociales ya no solo por estas personas sino por la cantidad de gente en Cádiz que tiene problemas de vivienda».

Las escasas plazas existentes en el albergue municipal, apenas una veintena, hacen necesario la búsqueda de alternativas para que estas personas (sobre todo en el invierno) tengan un lugar en el que refugiarse del frío, la lluvia y la humedad.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios