Personas sin hogar Cádiz
El problema de las personas sin hogar en la capital gaditana se cronifica
A pesar de los positivos balances del equipo de Gobierno sobre su gestión, los propios afectados aseguran que no obtienen respuesta ni soluciones
Esta semana se celebraba la Mesa Municipal de las Personas Sin Hogar , ofreciendo el equipo de Gobierno del Ayuntamiento gaditano un positivo balance de la atención a estas personas en el primer trimestre del año, con un total de 4.200 actuaciones ... entre el albergue, el centro de día Fermín Salvochea y el equipo de calle.
Noticias relacionadas
Aunque desde el Gobierno local se defienda su buena gestión en la atención a este colectivo que vive en la calle, más de un centenar según el último censo, lo cierto es que el problema del sinhogarismo aumenta de manera diaria y cada vez son más los asentamientos de ‘sin techo’ existentes en calles, plazas y espacios culturales y turísticos de la ciudad sin que se busquen soluciones o alternativas para erradicarlo.
El problema de las personas sin hogar se ha convertido en algo crónico en Cádiz y tanto partidos políticos, como entidades y la ciudadanía en general reclaman una solución y una política efectiva ante las situaciones de insalubridad, inseguridad y mala imagen que se está ofreciendo de la capital a las puertas del verano de la recuperación.
Auditoría pendiente
Desde el Partido Popular , se pide a la concejal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Cádiz, Helena Fernández, que «deje de esconderse y explique en qué emplea los 70.000 euros mensuales que dedicamos los gaditanos a atender a las personas sin hogar».
Los populares recuerdan que existe un acuerdo plenario que le obliga a auditar y a dar explicaciones sobre ese gasto de 1,7 millones de euros por dos años que se le está dando a una Fundación privada que, casualmente, eligió de directora a una compañera de partido (Ganar Cádiz) de la concejala.
El concejal del PP, José Carlos Teruel , insiste en que la política de atención a los sin hogar es -simplemente- «un desastre» y que «lo único que les interesó en su momento fue colocar a una militante de Ganar Cádiz y darle un sueldo ». Mientras, «los sin hogar siguen creciendo en número y además no son atendidos en condiciones».
Para el PP, el Centro de Alta Tolerancia iba a ser, según el alcalde, la solución a los problemas de los sin hogar y, a día de hoy, «se traduce en 1,7 millones de euros de todos los gaditanos tirados ya que las personas sin hogar están peor de lo que estaban y creciendo en número como nunca se había visto en Cádiz».
Así, advierten de que hay asentamientos en las bóvedas de Santa Elena, en Varela, en los bajos del Hotel Playa Victoria, en la Alameda, en los jardines de los fosos de las Puertas de Tierra… «un auténtico desastre».
Para Teruel, « este equipo de Gobierno ha tirado la toalla con las personas sin hogar , igual que la han tirado con la vivienda pública». Añade que «la prioridad ha pasado en Cádiz a ser los gatos con sus colonias, lo patos estresados del parque Genovés y los chorlitejos de Cortadura. Todo menos las personas que no tienen un techo bajo el que protegerse».
Más recursos para este colectivo
Para la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Mara Rodríguez , «la situación de las personas sin hogar en la ciudad de Cádiz es realmente complicada». Los socialistas creen que este colectivo es «vulnerable y desde las administraciones se deben dar alternativas».
Reconocen que actualmente pernoctan en sitios «inapropiados» por su alto valor patrimonial como pueden ser las bóvedas de Santa Elena o La Caleta y «es cierto que la climatología de Cádiz hace que aumente el número de personas sin hogar, pero nunca debemos mirar hacia otro lado ante esta situacion. Precisamente porque es el colectivo más vulnerable ».
Apuntan que en Cádiz existen instalaciones para que este colectivo pueda pernoctar, «y el centro Fermín Salvochea está realizando una buena labor como centro de día, pero debe aprovechar mejor sus dependencias . Existe soluciones arquitectonicas para adecuar el sótano como solución habitacional y así ofrecer más alternativas, por poner un ejemplo. Queda mucho por hacer y mejorar en este sentido».
Mara Rodríguez considera imprescindible « dotar de presupuesto cualquier política que se vaya a realizar, sea para este colectivo o para cualquier otro. A día de hoy el Ayuntamiento de Cádiz sigue con los presupuestos prorrogados, y así es complicado llevar a cabo cualquier mejora».
Soluciones que no funcionan
Desde Ciudadanos , la concejal Carmen Fidalgo señala que «vemos que no se están produciendo muchos avances en las políticas que este equipo de gobierno está realizando para sacar de la situación de sinhogarismo a las personas sin hogar. Una de las muestras de esto es la situación en la que se encuentra la zona de las bóvedas de Santa Elena. Hace unos meses, el equipo de Gobierno se vanaglorió de haber conseguido sacar de la calle a las personas que allí se encontraban, pero ahora mismo nos encontramos con que el entorno de las Puertas de Tierra está en la misma situación, por lo que las soluciones que se están intentando poner en marcha no están funcionando».
Para Cs equipo de Gobierno «le está faltando ambición para afrontar este problema y vemos que su implicación en programas como el de la asociación Iguales en Acción para aportar viviendas por parte de Procasa es muy escasa». Así, «el trabajo que se está realizando está resultando muy lento, por lo que su solución queda aún muy lejana».
Fidalgo considera que «debemos trabajar con las personas sin hogar de una manera integral con el objetivo de que puedan salir de la calle por sí mismas, incidiendo en aspectos vitales como la formación con la intención de que puedan conseguir un empleo». La formación naranja pide que amplíen los recursos «si es verdad que su objetivo es acabar con el sinhogarismo».
Ciudadanos alaba el buen trabajo que realizan las entidades que trabajan con las personas sin hogar de la ciudad ya que «gracias a ellas este colectivo se encuentra atendido en algunas de sus necesidades más básicas».
Insiste, no obstante, en que «estamos a la espera de que se vuelva a sacar a concurso el pliego del equipo de calle , que se debe adaptar a la realidad del horario que es adecuado para las personas sin hogar».
Asimismo, recuerdan la «necesidad de establecer protocolos con salud mental para el tratamiento de estos pacientes y de resolver el problema que existe con la atención de las mascotas de las personas sin hogar».
El concejal no adscrito, Domingo Villero , afirma que las personas sin techo «siguen siendo una de las grandes asignaturas pendientes del Gobierno municipal gaditano».
Para Villero es fundamental contar con una política de vivienda efectiva y realista « recuperando inmuebles de titularidad municipal en desuso que puedan proporcionar una solución habitacional».
Y en el plano de los particulares, « garantizarles el pago de los alquileres si se necesitase disponer de otros inmuebles y hubiera que recurrir a los de titularidad privada».
Insiste en que «no es posible que en el Cádiz de la Europa del siglo XXI se normalice una situación tan extrema como son las personas sin hogar. Hay cada vez más asentamientos permanentes y por ello hay que erradicarlo. No se puede mirar para otro lado y quedarse de brazos cruzados . Este asunto requiere actuaciones serias más allá de las proclamas populistas».