Sanidad
Ni permuta ni compra, la Junta pide a Zona Franca la cesión del suelo del Hospital
La delegada del Gobierno andaluz, ante la propuesta del delegado especial, asegura que la cesión sería la opción «más clara, beneficiosa y justa» para los gaditanos
La propuesta realizada por el delegado especial de la Zona Franca, Fran González , a la Junta de Andalucía para que compre o permute el suelo en el que se construirá el futuro hospital en los antiguos terrenos de CASA ha sido contestada de manera rotunda por parte de la delegada del Gobierno andaluz en la provincia, Ana Mestre .
«Ni permuta ni compra. Para mí, sinceramente, la posibilidad más clara, beneficiosa y justa sería que nos cedieran el suelo » asegura Mestre que a su vez recuerda que esta fórmula ya se ha empleado anteriormente en la ciudad con casos como el de los suelos de la Casa de las Artes o Matadero, «donde el Ayuntamiento, gobernado entonces por Teófila Martínez, cedió de manera gratuita estos solares».
Ana Mestre manifiesta que «no entiendo que el propio delegado especial de la Zona Franca, cuando en el convenio anterior actuaba de promotor, ahora quiera salirse. Ya lo ha hecho en otros proyectos como el del Casino Gaditano . Y ahora quiere salir también del hospital envolviéndolo y enmascarándolo en una mano tendida. Es sorprendente».
A juicio de la delegada de la Junta de Andalucía, «este hospital debería de estar construido ya y de ahí la cantidad de años de retraso que lleva. Para nosotros es una prioridad y lo que le pido a la Zona Franca es que sea sensata y que ni permuta ni compra, sino cesión».
Ana Mestre quiere dejar claro que «desde la Junta no queremos participar de una operación urbanística , que era lo que había planetado el anterior gobierno socialista. Esto se resuelve con una cesion de suelo».
Para la representante de la Junta, «cedernos el suelo es lo más logico porque es para la construccion de un hospital público que sin duda redundará en la mejora de la atención sanitaria en la provincia, por lo que está mas que justificada la cesión del suelo».
En cuanto al convenio que estaba vigente y que caducó en octubre el pasado año 2019, Mestre apunta que «estaba obsoleto y es necesario adaptarlo a las circunstancias actuales ya que el panorama después de tantos años es totalmente distinto».
Mestre insiste en que «tenemos que tener claro que un hospital no se construye en dos años. Es un proyecto de medio a largo plazo para el que ya estamos sembrando las bases pero de una manera distinta. Si tan perfecto era el convenio anterior, que lo hubieran construido ellos y ya tendríamos un hospital».
Noticias relacionadas