Sanidad
La nueva lavandería del Puerta del Mar, una de las grandes demandas sanitarias de 2021
Los trabajadores y el sindicato Comisiones Obreras consideran «una prioridad» la búsqueda de unas nuevas instalaciones
El sindicato Comisiones Obreras ha arrancado este 2021 con una importante demanda: una nueva lavandería para el Hospital Universitario Puerta del Mar. La búsqueda de unas nuevas instalaciones adaptadas a las necesidades del servicio debe ser, a juicio de la fuerza sindical, una prioridad de los responsables de la Delegación Provincial de Salud de cara al inicio de este nuevo ejercicio. Un compromiso que el propio gerente del centro gaditano transmitió a los representantes sindicales hace apenas unos meses, a quienes garantizó la puesta en marcha de las gestiones necesarias para adquirir un nuevo espacio.
Las reivindicaciones de los trabajadores se remontan al año 2018 , cuando comenzaron a producirse averías y los inconvenientes de un recinto que, a juicio de la plantilla, no reúne las condiciones necesarias. De hecho, aseguran que durante los meses de verano llegan a registrarse temperaturas extremas que en más de una ocasión ha provocado un golpe de calor a un trabajador.
Además, el aumento de la carga de trabajo ha dejado estas instalaciones pequeñas, ya que la lavandería de Cádiz asume el lavado de la ropa del Hospital Universitario Puerta del Mar, Hospital de Puerto Real, San Carlos de San Fernando, una parte de Jerez y del Distrito Bahía-La janda.
Por esta razón, una de las exigencias por parte de la portavoz de la sección sindical de CCOO en el Puerta del Mar, Carmen Boy , es que las instalaciones cuente con los metros cuadrados necesasrios para que los profesionales puedan desarrollar su trabajo con garantías. «Sabemos que en Zona Franca hay terrenos disponibles para poder trasladar estas instalaciones. Es necesario negociar con el Consorcio para conseguir un espacio que mejores las condiciones tanto de los usuarios como de los trabajadores», explicó la portavoz de los trabajadores.
Desde el propio sindicato han puesto sobre la mesa el traslado al solar de Altadis, donde podría negociarse con el Consorcio de Zona Franca un contrato viable para ubicar la lavandería. En este caso, el sindicato destaca que el recinto cuenta incluso con los muelles de carga y descarga que se necesitan para cargar y descargar la ropa.
El único inconveniente sería la falta de infraestructuras individuales para las empresas que quieran instalarse en el solar, aunque desde Zona Franca están llevando a cabo un plan estratégico de acondicionamiento que podría facilitar el acuerdo entre ambas administraciones. Además, la puesta en marcha de este tipo entraría dentro de la estrategia de mejora y puesta en uso de instalaciones de gran tamaño que está llevando a cabo el nuevo delegado del Consorcio, Fran González.
Noticias relacionadas
Ver comentarios