Huelga hostelería
«Nos han metido en un callejón sin salida»
La hostelería gaditana se echa a la calle reclamando poder trabajar y un plan rescate urgente para la supervivencia de los empleos y del sector
Los hosteleros gaditanos se han lanzado este jueves a la calle para reclamar su derecho a poder trabajar y llevar sus negocios adelante y un plan de rescate con medidas reales que permitan la superviviencia tanto de los puestos de trabajo como del sector. En la provincia de Cádiz hay contabilizados, según los datos ofrecidos por la patronal, un total de 8.000 establecimientos hosteleros que mantienen unos 57.000 empleos , de los que viven aproximadamente unas 40.000 familias .
Bajo la organización de Hostelería España y Horeca se ha celebrado una manifestación con el lema 'Sin ayudas nos arruinan' que ha partido desde el parque de Varela a las 11 horas, transcurriendo por la Avenida principal hasta llegar a las Puertas de Tierra, donde se ha disuelto la protesta.
El principal objetivo: solicitar un plan de apoyo a las administraciones y visibilizar la situación que están viviendo tras la llegada de la pandemia y la puesta en marcha de las restricciones.
El presidente de Horeca, Antonio de María , lamentaba el escaso respaldo de las instituciones a un sector que -a su juicio- se está muriendo asegurando que « nos han metido en un callejón sin salida cuando lo único que pedimos es que se nos abran ventanas, puertas y balcones para poder trabajar».
Destaca que es la primera vez en 43 años de existencia de esta asociación que se ha convocado una manifestación. «No deberíamos estar aquí, sino trabajando en nuestros negocios pero ya no podemos más. No nos han dejado otra opción. Nos sentimos completamente abandonados y maltratados y por más que leeemos y releemos los BOE o los BOJA, la palabra ayuda para la hostelería no aparece por ningún sitio».
Piden la coordinación de las administraciones para la aplicación de ayudas directas , a fondo perdido, para la supervivebcia de las empresas y los autónomos durante los periodos de pandemia. Por otro lado, la aplicación de fondos europeos en este mismo sentido.
Asimismo, y la definición de un Plan Estratégico de la Gastronomía de España, contemplando toda la cadena de valor. Asimsimo, el impulso de un Plan de Formación específico para mejorar la gestión económica y la profesionalización del sector hostelero y turístico.
El problema de los alquileres
Uno de los principales problemas con los que cuentan los hosteleros es el pago del alquiler , que mantiene «ahogados» a muchos autonómos y pequeños empresarios que se ven en la obligación de cerrar sus puertas a las seis de la tarde. Por ello, piden la eliminación del pago de los alquileres durante los periodos de cierre total y la reducción proporcional del pago de los alquileres durante los cierres de franjas horarias.
De María ha expuesto también el problema de los ERTES , «que ahora en la segunda oleada tenemos que justificarlos como si no se supiera por qué se piden». Ante esto, se solicita derogar la cláusula de los ERTES con relación al mantenimiento del empleo en los seis meses siguientes a la reanudación de la actividad.
Entre las peticiones de los hosteleros también está la bajada o exoneración de los impuestos como el IBI, el IVA, las tasas por ocupación de la vía pública o la recogida de residuos sólidos urbanos.
El presidente de Horeca ha insistido en que « nos hemos endeudado, hemos pedido préstamos, debemos alquileres y a los proveedores y ahora nos limitan tanto en aforo como en horario . Un ejemplo es que un local que antes tenía plaza para 40 comensales, ahora lo tiene para 12 personas y si cerraba a las dos de la madrugada, ahora tiene que adelantarlo a las 18 horas».
De María ha lamentado «que se estén poniendo constantes palos en la rueda a la hostelería con estas limitaciones y afirma: estoy seguro de que los 8.000 establecimientos hosteleros que hay en la provincia, todos ellos están hasta el cuello en estos momentos».
«Nos están hundiendo»
Isabel, del El Lucero del Muelle asegura que «la situación es muy complicada. No hay público, no hay clientes y las medidas que están poniendo en marcha lo unico que hacen es perjudicar a la hosteleríasin arreglar nada. Esto nos está ahogando. Éramos siete trabajadores y ahora somos tres y nos hemos visto obligados por las restricciones horarias a reducir también la jornada laboral».
Por su parte, Mikel Elorza, del restaurante La Marea , manifiesta: «Estamos en toda España mostrando nuestra situación, una nueva situación en la que no contamos con ningún tipo de ayuda. Esto va a traer reducciones de jornadas laborales y, desgraciadamente, despidos, además del cierre de locales que no pueden soportar más. Los autónomos son los principales afectados y encima se ha subido la cuota este mes».
Pedro, de Los Olivos , en El Puerto de Santa María, explica que «la situación es gravísima. Tenemos una serie de impuestos asociados a los trabajadores y no podemos hacerle frente. Los ingresos han bajado entre un 60 y un 70 por ciento y de desayunos, que es lo que estamos dando ahora mismo, no podemos vivir. Las restricciones nos están hundiendo y nos vemos obligados a despedir a parte de la plantilla porque no hay ingresos para poder pagarles».
Escepticismo ante las ayudas anunciadas
Horas después de que se movilizaran en la capital gaditana unas 2.000 personas reivindicando un plan de apoyo al sector hostelero y una mayor flexibilidad tanto de horarios como de aforo en los establecimientos, llegaba el anuncio del presidente de la Junta, Juanma Moreno, sobre la puesta en marcha de una línea de ayudas cifradas en más de 600 millones de euros .
El presidente de la patronal, Antonio de María, aunque recibió de buen agrado este anuncio, no ocultó su escepticismo ya que «no contamos con mucha información, por lo que en los próximos días y, una vez que analicemos y estudiemos la letra pequeña de estas ayudas , podremos dar una opinión más concreta al respecto».
En cuanto a los avales, De María afirmó que «si nos tenemos que endeudar más en préstamos , algunos no podrán porque ya están hasta el cuello».
Por otro lado, sobre las ayudas directas «no se ha especificado aún en qué materias» y, respecto a los impuestos, « dudamos mucho que por la vía de la declaración de impuestos vayamos a encontrar alivio ». Así, insistió en que «es pronto para valorar las ayudas y que no conocemos si contaremos o no con limitaciones».
Noticias relacionadas
- Juanma Moreno anuncia 660 millones de euros para ayudar a empresarios y autónomos por la crisis del coronavirus en Andalucía
- Cádiz: Comercio y hostelería, obligados a reinventarse para adaptarse a las nuevas restricciones
- Incertidumbre y pesimismo en Cádiz el primer día de cerrojazo a las seis
- La hostelería reclama más ayuda