Crisis del coronavirus
Las medidas de la escuela pública de Cádiz contra el Covid: menos ratio, turnos de clases y más personal
Padres y la Coordinadora de la Escuela Pública plantean a Educación una batería de propuestas para la vuelta al cole
La Federación de Asociación de Madres y Padres de Cádiz (Flampa) y la Coordinadora de la Escuela Pública de la provincia han puesto sobre la mesa sus peticiones de cara al comienzo del curso escolar 2020-2021 previsto para el próximo mes de septiembre.
Desde estos dos colectivos han detallado de forma exhaustiva medidas encaminadas a garantizar la seguridad e higiene que pasan por reducir la ratio a un máximo de 15 alumnos por clase , así como a incrementar el personal en los centros e impedir el movimiento del alumnado, promoviendo que las clases permanezcan siempre en las mismas aulas y que sean los profesores los que cambien de dependencias.
«La reclamación es clara: medidas más ambiciosas que el regreso a las clases con total normalidad y medidas de seguridad en zonas comunes, líneas en las que trabaja actualmente la Consejería. No nos conformamos con que se coloquen flechitas y pasitos en el suelo para indicar direcciones o hacer compartimentos en el patio. Por eso exigimos que se aumente la financiación de la Escuela Pública con la finalidad de responder a las necesidades y retos de la escuela postcovid», apuntan desde estos colectivos.
Se trata de un decálogo con medidas que están basadas en las recomendaciones de la OMS para la reapertura de los centros educativos ( Considerations for school-related public health measures in the context of Covid-19 ) y en la propia experiencia educativa y en la gestión de recursos públicos.
«Este decálogo no debería ser tenido en cuenta solo en esta excepcional situación, sino que debe ser considerado de forma general para trabajar por una escuela pública inclusiva, igualitaria y de calidad en cualquier circunstancia. Es un trabajo colectivo y vivo de la Coordinadora de la Escuela Pública de Cádiz que mantendremos abierto a nuevas incorporaciones y reflexiones», aclaran fuentes del colectivo.
Ratio 15
La primera de las medidas está centrada en la reducción de la ratio a 15 alumnos por clase . «Consideramos este punto esencial para una vuelta segura a las aulas como propone en sus recomendaciones el Ministerio de Educación y Formación Profesional. De esta forma se conseguirá una mejor calidad en la enseñanza, una atención más individualizada y un control más efectivo de las medidas de seguridad e higiene que se deben tomar en esta situación incierta postcovid», apuntaron.
Para ello, se propone contratar personal en Infantil, donde gran parte de las unidades cumplen con la ratio de 15 alumnos, y en el caso de Primaria, en caso de que las contrataciones fueran inviables por parte de la Junta, se establece la posibilidad de establecer dos turnos de clase (de 9.00 a 11.15 y de 11.45 a 14.00) para favorecer que el alumnado acuda todos los días a clase (rutinas, hábitos y sociabilidad). Esta medida implicaría políticas de conciliación familiar a consensuar con las familias y teniendo en cuenta las nuevas realidades. Por su parte, para Secundaria se propone desdoblar clases e incluso poner turnos de mañana y tarde, compatibilizando la enseñanza presencial con el aprendizaje online.
Más personal
En segundo lugar, el decálogo propone un aumento de personal en los centros, que va de profesores, a orientadores, monitores, educadores sociales, personal de limpieza e incluso incluyen la posibilidad de contratar a sanitarios.
No mover a los alumnos
Como tercera propuesta, los colectivos ponen sobre la mesa la necesidad de no mover al alumnado del aula , de manera que sean los docentes los que cambien de espacio. De esta manera se evitará poner en cuarentena a todo el centro en caso de un brote o sospecha.
Otras medidas
En otro orden de cosas, desde las familias emplazan a educación a crear itinerarios seguros en los centros, así como a fomentar la movilidad sostenible. La participación de las familias, la formación, la adecuada organización de las clases, promover la educación emocional, medidas de salud e higiene, así como defender la confianza en la escuela pública completan este decálogo de medidas que serán presentadas al delegado provincial de Educación el próximo jueves.
Noticias relacionadas