Parques y Jardines

Malestar entre la plantilla de Jardines con Kichi por incumplir su promesa de municipalizar el servicio

Tras el anuncio de un nuevo pliego, el comité de empresa recuerda que desde el equipo de Gobierno se comprometieron a que el actual contrato, ahora prorrogado, sería el último

Vista aérea del parque Celestino Mutis, en el barrio de Astilleros. La Voz

Almudena del Campo

La plantilla del servicio de conservación y mantenimiento de las zonas verdes, parques y jardines de la capital gaditana ha mostrado su malestar tras el anuncio, por parte de la concejal del ramo, Rocío Sáez, de la salida a licitación de un nuevo pliego por un importe de 4.865.676,9 (IVA incluido) y un periodo de dos años, prorrogable por otros dos.

En opinión de la plantilla, «aunque siempre es mejor trabajar con un pliego más ambicioso con el que se pueda ofrecer un mejor servicio, eso no es lo que se prometió por parte del equipo de Gobierno, que nos dijo cuando salió el pliego actual que sería el último porque el compromiso municipal era la municipalización del servicio ».

En estos momentos, el servicio se encuentra en periodo de prórroga y, según han manifestado los trabajadores en múltiples ocasiones, cuenta con muchas deficiencias en cuanto al estado de los vehículos. De hecho, hay muchos de ellos que están o han estado de baja obligando a la plantilla a trasladarse de un espacio a otro a pie y cargados con cubos y herramientas.

Asimismo, el personal pedía la incorporación de más mujeres a la plantilla , hecho que ha sido atendido en el nuevo pliego «donde nos han prometido que habrá un 50% de mujeres en los servicios de las temporadas de verano o en Carnaval».

No obstante, aseguran desde el comité de empresa, «ese no es el compromiso que adquirió el alcalde, José María González Santos 'Kichi' cuando se presentó a las elecciones en el año 2015, sino a municipalizar todos los servicios públicos». Y hasta ahora tan solo los servicios de playa pasado a ser municipales.

La plantilla lamenta que Kichi «haya incumplido su promesa electoral, por lo que estamos muy decepcionados por la salida de un nuevo pliego por otros cuatro años, es decir, dos de contrato y dos de prórroga».

Esta misma situación la viven otros colectivos de servicios públicos de la ciudad, como es el caso de los trabajadores de las fuentes ornamentales , que tampoco van a ser municipalizados por el momento.

Recordar que las empresas interesadas en presentar sus ofertas para prestar este servicio en la ciudad podrán hacerlo hasta el próximo 8 de septiembre.

Las novedades del pliego

Una de las ventajas que se ha incluido en el pliego es la limitación en un 10% de la baja en las ofertas que se presenten para evitar que determinados costes fijos del contrato, en especial los costes del personal que alcanzan el 78,45% del presupuesto base, puedan verse afectados. A esto se suma que de acuerdo a la Instrucción Municipal de Contratación Pública Estratégica y Derechos Humanos del Ayuntamiento de Cádiz, la oferta económica no será el requisito que más cuente en la baremación, poniendo en valor otros aspectos sociales y medioambientales.

Por otro lado, el pliego contempla la renovación del 80% del parque móvil y la maquinaria, con la incorporación al servicio de 19 nuevos vehículos y 26 unidades de pequeña maquinaria diversa, priorizando criterios de sostenibilidad ambiental y adecuación a las necesidades del servicio. Asimismo, se contempla una partida anual de casi 40.000 euros para actualizar instalaciones que economicen el riego y faciliten el mantenimiento.

En cuanto a la gestión del servicio, la empresa adjudicataria deberá realizar un programa de conservación y mantenimiento diferenciado de jardines históricos y de especial relevancia, como es el Parque Genovés, y también del arbolado singular; aumentará el número de jornadas especiales durante el Carnaval y la semana posterior y tendrá que cubrir las bajas y vacaciones cuando superen los 15 días; realizará un plan formativo para la plantilla y presentará un plan de podas anual ante la Delegación municipal de Parques y Jardines.

Finalmente cabe destacar que se ha incluido en este pliego la elaboración del Plan Director de Arbolado , una herramienta clave con la que ya cuentan muchas otra capitales para planificar la implantación futura del arbolado urbano según el modelo de crecimiento de la ciudad, y por otra parte, establecer las directrices a seguir en la gestión del arbolado heredado, desde la plantación o las podas, hasta las bases a tener en cuenta en la gestión del riesgo.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios