Cádiz

Kichi se empeña en cobrarle el IBI a la Iglesia en Cádiz aún sin tener competencias

El equipo de Gobierno anuncia que está estudiando los cauces administrativos posibles con instituciones de distintos signos políticos

El alcalde de la ciudad, José María González Santos.

LA VOZ

A pesar de que el Obispado respondió hace unos días que la Iglesia cumple de forma exhaustiva con el marco normativo del pago del IBI y que la normativa viene de los acuerdos Iglesia-Estado y las distintas leyes de mecenazgo; desde el Ayuntamiento de Cádiz han vuelto a anunciar que se están estudiando los cauces administrativos posibles para «cobrar el IBI de las propiedades de la Iglesia que no estén destinadas al culto ni a la enseñanza como pueden ser inmuebles, locales y garajes que no estén directamente relacionadas con la práctica religiosa».

Así, desde el equipo de Gobierno se considera que se trata de «una medida que es una forma de implicar a la Iglesia en este esfuerzo descomunal que está haciendo la sociedad gaditana».

En este sentido, el Consistorio gaditano anunció que enviará también a la Iglesia los recibos para el cobro del Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) de aquellas propiedades que no estén directamente relacionadas con la práctica religiosa ni con la enseñanza. El concejal de Economía y Hacienda, José Ramón Páez, aseguró que ya se encuentra trabajando con otras administraciones de diferente signo político para establecer los cauces y las vías administrativas necesarias para ello.

Por su parte, el alcalde de Cádiz, José María González Santos ‘ Kichi ’, señala que se trata de una de las «medidas económicas puestas en marcha por el Ayuntamiento gaditano para evitar que el estado de alarma decretado por el Gobierno central repercuta sobre la ciudadanía lo menos posible».

A su juicio, «ante una situación de crisis como la que nos encontramos y en la que la población más vulnerable y las pymes son las que más se van a resentir cuando la superemos, debemos implicar al conjunto de la sociedad , entre los que se encuentra la Iglesia en el esfuerzo descomunal que está haciendo la sociedad gaditana».

González destacó el esfuerzo que todas las administraciones a nivel local, regional y estatal están haciendo «para paliar o minimizar las consecuencias económicas presentes y futuras y es por esto que entendemos que todos los sectores de la sociedad deben arrimar el hombro».

«Desde las administraciones estamos haciendo un sobreesfuerzo en forma de actuaciones extraordinarias y medidas económicas de apoyo a la ciudadanía y las pymes y, sobre todo en el caso del Ayuntamiento, a los colectivos más vulnerables que serán los grandes damnificados de esta crisis», añadió.

En opinión del alcalde gaditano, « hay que ir más allá y que no sólo las administraciones y la ciudadanía sean las que arrimen el hombro ». De ahí, la necesidad de «implicar a otros estamentos y reforzar la solidaridad que se ha generado en la sociedad ante la crisis para la sociedad pueda salir lo antes posible de ella».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios