Hacienda niega que el Ayuntamiento de Cádiz pueda cobrar IBI a la Iglesia
El Concordato con la Santa Sede impide las tasas sobre propiedades; El Consistorio asegura que es un anuncio del alcalde, no de la institución
En medio de la crisis sanitaria por el coronavirus , el alcalde de Cádiz, José María González, «Kichi» , anunció que pensaba empezar a cobrar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a la Iglesia católica en las propiedades que no estén dedicadas al culto o a la enseñanza. Según Kichi, toma esta medida porque «de una situación como esta sólo se sale de manera comunitaria, llevando a cabo esfuerzos todos».
El alcalde gaditano ve esta iniciativa «necesaria e imprescindible», pues « toda la sociedad debe remar en la misma dirección » y «los esfuerzos, que son muchos, deben darse desde todos los sectores sociales», según publicó en su perfil de Facebook.
La iniciativa del alcalde de Cádiz tiene, sin embargo, un difícil encaje legal. El Concordato con la Santa Sede , que rige la relación de la Iglesia católica con el Estado, es muy claro en cuanto a los tributos que se pueden imponer a las propiedades de la Iglesia. Están exentos de «contribución territorial urbana». Es decir, del IBI.
Desde el Ministerio de Hacienda explican que no tienen constancia de ninguna medida tomada por el Ayuntamiento de Cádiz para cobrar el IBI a la Iglesia . Ni se ha comunicado ni se ha solicitado. No existe sobre el papel y solo está en el anuncio de Kichi.
Además, señalan las mismas fuentes, el cobro del IBI a la Iglesia es una medida que «no tiene visos de prosperar» y que podría acarrearle al Consistorio gaditano un enfrentamiento legal con la Iglesia, que puede defender su derecho recogido en el acuerdo entre el Gobierno español y la Santa Sede .
El resumen la posición de Hacienda ante la ocurrencia de Kichi es claro: «Un ayuntamiento no tiene capacidad» para cobrar el IBI a la Iglesia.
De hecho, hasta el Ayuntamiento de Cádiz se desentiende. Según fuentes del Consistorio gaditano «el Ayuntamiento no ha anunciado nada. Lo ha hecho el alcalde» . Este periódico solicitó hablar ayer con el alcalde de Cádiz para aclarar este asunto, pero desde el Ayuntamiento denegaron la petición.
Sin embargo no es una posición personal. A la idea de Kichi se sumó ayer Adelante Andalucía. Desde la formación de izquierdas pidieron que otros ayuntamientos andaluces «tomen ejemplo» de la «decisión responsable» del consistorio gaditano de «pasar al cobro» del IBI a las propiedade sd ela Ilgesia no dedicadas al culto. La senadora por Adelante, Pilar González, defendió que, «si lo puede hacer el Ayuntamiento de Cádiz, lo pueden hacer el resto de ayuntamientos andaluces», y «si estamos pidiendo esfuerzos» a la ciudadanía en la actual crisis sanitaria derivada del coronavirus, «la Iglesia también tiene que poner de su parte».
«Vanguardia»
Para González, con esta medida, que choca con la legislación nacional, se trata de generar una «mejor financiación» y «mayor capacidad de ingresos para garantizar los derechos de todos» en el marco de la actual crisis del coronavirus. Según la senadora de Adelante el Ayuntamiento de Cádiz, se ha vuelto «a poner en vanguardia», para cobrar el IBI de instalaciones de la Iglesia que «no tienen que ver con lugares de culto ni dedicados a la enseñanza», remarcó. De igual modo, consideró que «más temprano que tarde» habrá que plantearse la necesidad de acometer «una reforma fiscal en cuanto pase la emergencia sanitaria, que garantice los ingresos necesarios para que los servicios públicos estén atendidos», comenzando por la sanidad, la educación y la atención a la dependencia.
Noticias relacionadas