CÁDIZ
Kichi borra los premios Cortes de Cádiz
El Ayuntamiento confirma en una respuesta escrita que no está en su agenda continuar con nuevas convocatorias
Podemos elimina del mapa este prestigioso certamen tras la polémica surgida el año pasado con el reconocimiento a los disidentes venezolanos
![El presidente de Uruguay, José Mújica, recibió el premio Libertad en 2013](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2016/11/16/v/M%c3%bajica-premio-casa-U104939820248xG--1190x800@abc-Home.jpg)
La convocatoria de los prestigiosos premios Cortes de Cádiz ha caído en el olvido tras más de una década de celebración. El equipo de Gobierno local, en manos de Podemos, no tiene intención de continuar con este certamen de ámbito internacional que ha traído a la capital a personalidades del mundo de la política, el arte, la música, la investigación y la medicina. El Consistorio da por cerrada una etapa que se abrió en 2002 con la creación del premio Cortes de Cádiz de las Ciencias Sociales. La concejal de Presidencia, Ana Fernández, lo ha confirmado por carta en respuesta a una pregunta del PP en Pleno. Este periódico intentó ayer sin éxito recabar la opinión del equipo de Gobierno al respecto.
La lista de disciplinas ha ido aumentando hasta las doce actuales desde la primera convocatoria. Una de las más significativas y, al mismo tiempo popular, la encontramos en el denominado premio Libertad, creado en 2009 y cuyo primer reconocimiento fue para el entonces presidente de Colombia, Álvaro Uribe . Al año siguiente se premió al expresidente Adolfo Suárez y, más tarde, las distinciones fueron para el Rey Juan Carlos I, el expresidentes de Brasil, Lula da Silva, el expresidentes de Uruguay, José Mújica, y el Nobel de Literatura Vargas Llosa.
La ruptura del nuevo Gobierno local con estos premios se produce, precisamente, a finales de 2015 cuando el galardón reconoce la labor de los disidentes venezolanos Leopoldo López, Antonio Ledezma y María Corina Machado. Los tres opositores al régimen bolivariano de Nicolás Maduro se encuentran privados de libertad y fue este el argumento que llevó al jurado a su nominación. Se da la circunstancia de que el fallo del Premio Libertad Cortes de Cádiz 2015 se hizo bajo la etapa de Gobierno de Teófila Martínez (PP) y fue el nuevo alcalde, José María González (Podemos), quien gestionó su entrega.
![Carta enviada al grupo municipal del PP sobre los premios](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2016/11/16/v/carta-premios-cortes-k9JF-U20135446480457-510x600@abc.jpg)
La polémica surgió a finales de diciembre de 2015 cuando el nuevo equipo municipal empezó a dilatar la concesión del premio alegando para ello problemas de agenda . La situación subió de tono justo cuando el alcalde señaló que el premio Libertad Cortes de Cádiz era «un regalo envenado» del PP. No hay que olvidar que el regidor gaditano y su concejal de Hacienda, David Navarro, se han mostrado a favor del gobierno chavista y les incomodaba el reconocimiento a tres de sus opositores.
La entrega del galardón fue todo un espectáculo bochornoso. El Gobierno de Kichi dijo que no podía asumir los gastos de viaje de los familiares de los premiados, encargados de recibir el premio. Tras un duro debate político en Cádiz a cuenta de este asunto y de un fuerte impacto mediático, el Ayuntamiento decidió trasladar la ceremonia al Círculo de Bellas Artes de Madrid en lugar de a la Casa de Iberoamérica, en Cádiz, como era tradicional. De esta forma, el Consistorio se ahorró los gastos de desplazamiento de los familiares a Cádiz. El 26 de febrero de este año tuvo lugar el acto sin la asistencia del alcalde, que excusó su presencia alegando la coincidencia con un Pleno municipal.
Serrat fue galardonado en 2015 en la disciplina de Música- A. V. Los Premios Cortes de Cádiz, según el Grupo Popular, «fueron y deben seguir siendo», el mejor y más preciado legado que el Bicentenario de la Constitución de Cádiz dejará a esta ciudad. Desde el más antiguo de los galardones, el de Ciencias Sociales, con 15 ediciones, hasta los más recientes de Igualdad o Emprendedores con cinco, entre las doce categorías se ha conseguido reunir en la ciudad a personalidades como Serrat, Vargas Llosa, José Mujica, MP&MP Rosado, José Antonio Abreu, Placido Domingo, Ivo Pitanguy, Alfredo Quiñones, Manuel de la Concha, Lina Eugenia Barrios Escobar, Mikel Urnemeta, ‘Kukuxumusu’, y un largo etcétera que pusieron siempre a Cádiz en primera línea de la actualidad cultural y social internacional.
Las doce disciplinas del premio eran un reconocimiento a las ciencias, las artes, la política y la investigaciónUn ejemplo de éxito que habían logrado estos galardones fue la recepción de más de 750 trabajos y candidaturas para la edición de 2014, más de 360 de ellos llegados de Iberoamérica, lo que da buena cuenta del interés que despertaban al otro lado del Atlántico y la expectación que se creó cada año en torno a las consecutivas convocatorias. Los populares entienden que «esta manera de dejar morir estos premios, de no querer saber nada de lo que un anterior gobierno democrático de esta ciudad puso en pie con mucho esfuerzo y empeño, solo responde al sectarismo, y ya llevan algún tiempo en San Juan de Dios para haberse dado cuenta que esta ciudad es una ciudad abierta al mundo y sin sectarismo».
Noticias relacionadas