CÁDIZ
«El alcalde dirige el Ayuntamiento como si fuera su cortijo»
La oposición califica de «sectaria» la eliminación de los premios Cortes de Cádiz
La eliminación de los premios Cortes de Cádiz por parte del nuevo Gobierno municipal ha desatado las críticas de los grupos de la oposición, que califican la medida de «sectaria y arbitraria» . El portavoz de Ciudadanos en el Consistorio, Juan Manuel Pérez Dorao, ha ido más allá en sus afirmaciones al acusar al alcalde, José María González, de dirigir el Ayuntamiento como si fuera su cortijo. La oposición coincide en que los premios Cortes de Cádiz son un referente internacional que sirven para estrechar lazos con Iberoamérica pero, al mismo tiempo, son un escaparate cultural para la ciudad .
Por ello, el grupo municipal del PP, llevará al próximo Pleno una iniciativa para su debate con el ánimo de que estos premios no mueran por una decisión unilateral.
El PSOE, por su parte, destaca que la actitud del Gobierno de Podemos en Cádiz se ha dejado llevar por sus prejuicios y lo único que hacen con decisiones de este tipo es «maltratar» a la ciudad . No hay que olvidar que la polémica entorno a los premios surgió a finales de 2015 cuando el nuevo alcalde tuvo que gestionar la entrega del Premio Libertad a tres destacados disidentes venezolanos: Leopoldo López, Antonio Ledezma y María Corina Machado. El regidor gaditano llegó a decir que se trataba de un «regalo envenenado» del anterior equipo de Gobierno, dirigido por Teófila Martínez. El PP, antes de abandonar la Alcaldía de Cádiz, dejó resuelta la convocatoria de 2015 y fue Kichi quien se encargó de cumplir con la entrega del premio. Sin embargo, esta situación resultaba muy incómoda para un equipo de Gobierno que se ha mostrado a favor del Gobierno chavista de Nicolás Maduro y que, desde luego, nunca ha mostrado consideración alguna hacia una oposición política que se encuentra privada de libertad. Al final, la entrega del premio se llevó a cabo el 26 de febrero en el Círculo de Bellas Artes de Madrid sin la presencia del Gobierno local de Cádiz. Esta polémica ha sido el principio del fin del certamen. La actitud de Kichi fue cuestionada y censurada desde distintos frentes.
LAVOZ desveló este martes la decisión municipal de acabar definitivamente con unos premios que nacieron en 2002 como preámbulo del Bicentenario de la Constitución de 1812 y con el objetivo de reconocer la trayectoria de personalidades del mundo de las artes, la política, la ciencia y la investigación. Entre los galardonados en los últimos años en alguna de sus doce disciplinas destacan el expresamente de Uruguay, José Mújica, el Rey Juan Carlos I, el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, el expresidente Adolfo Suárez, el cantautor Joan Manuel Serrat y Plácido Domingo, entre otros. Tanto su convocatoria como la ceremonia de entrega de los galardones han puesto siempre a Cádiz en primera línea mediática y ha sido ejemplo indiscutible de capital de la cultura y, sobre todo, epicentro de la libertad de expresión. La concejal de Presidencia, Ana Fernández, ha confirmado en una respuesta escrita a una pregunta del PP en pleno lo que muchos se temían: «El equipo de Gobierno no tiene en su agenda próxima la convocatoria de los premios en su edición de 2016».
Las reacciones no se han hecho esperar. El portavoz de Ciudadanos, Juan Manuel Pérez Dorado, ha calificado de «innominia» la decisión del alcalde, ya que se trata de unos premios consolidados en todos los aspectos. Dorao achaca también la medida a la «incapacidad de trabajo» de los ediles del equipo de Gobierno .
El edil del PSOE José Pacheco considera que «si realmente la razón que motiva tal decisión es la económica, se podrían haber arbitrado otras fórmulas más austeras, tanto en el número de modalidades, la cuantía económica, o la gala de entrega de los mismos. Sin embargo, no ha habido voluntad política de mantener los premios».