Turismo Cádiz

Junta y Ayuntamiento se unen para acabar con los guías turísticos ilegales en Cádiz

El consejero de Turismo, Juan Marín, firma un protocolo con el alcalde que «mejorará la reputación de la capital gaditana como destino y dará una oferta más cualificada al visitante»

Juan Marín junto a José María González en el Ayuntamiento de Cádiz. La Voz

Almudena del Campo

La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Cádiz se han unido en la lucha contra la actividad turística clandestina en la capital por parte de guías turísticos que no cuentan con la formación reglamentaria.

Así, el vicepresidente del Gobierno andaluz y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, y el alcalde de Cádiz, José María González, han firmado este lunes un protocolo para detectar y sancionar las actividades ilegales en materia de turismo , con especial mención a la prestación del servicio de información por parte de los guías turísticos , para garantizar que quienes desarrollen esta actividad estén en posesión de la habilitación necesaria.

En virtud de este convenio, el Consistorio gaditano arbitrará medidas para el control de los servicios turísticos en su término municipal, fundamentalmente mediante la detección -a través de la Policía Local- de aquellos que se encuentren en situación de clandestinidad.

Juan Marín ha señalado que «el sector turístico se ha convertido en un sector estratégico y tenemos que velar desde la cooperación institucional para que tenga las mejores personas cualificadas y los profesionales que velan por la calidad se sientan protegidos. Este convenio viene a reforzar la seguridad y la calidad de este destino , que ha disfrutado de un verano espectacular», ha considerado el consejero de Turismo.

La Consejería de Turismo suministrará al Ayuntamiento la información necesaria para que pueda llevar a cabo las actuaciones necesarias para el ejercicio de sus competencias, y dará el apoyo necesario, principalmente en materia de interpretación de la normativa.

El regidor gaditano ha valorado que Cádiz esté «de moda» y que sea actualmente «una referencia de destino turístico» , incidiendo en que ello obedece también a la gran oferta cultural articulada desde el Ayuntamiento de Cádiz y a la imagen de ciudad que se proyecta gracias a la gestión municipal. «No es casualidad», recalca.

No obstante, González señala que «no podemos, llegados a este punto, perder la perspectiva y dejarnos llevar por los cantos de sirena de un turismo masificado», y aboga en este sentido por « proteger un turismo equilibrado desde la protección también de nuestra historia y de la divulgación que se hace de ella ».

«Esa motivación es la que nos mueve a firmar este convenio, con el que vamos a establecer un marco para proteger la difusión y el conocimiento de la ciudad y su historia, un marco que permitirá desarrollar iniciativas necesarias para avalar la calidad y la profesionalidad de los guías turísticos, que los tenemos y muy buenos en Cádiz», añade.

El protocolo tiene vigencia de dos años , prorrogable otros dos, y contempla la creación de una comisión, con representantes de la Junta y del Ayuntamiento gaditano, que se reunirá al menos una vez al año para hacer balance y proponer mejoras a las medidas adoptadas.

Con esta acción se colabora con la oferta legal frente a la competencia desleal en un momento especialmente importante para este sector y para quienes han hecho y están haciendo un sobreesfuerzo por mantener su actividad.

El auge y desarrollo del turismo en Andalucía ha implicado un aumento considerable de los prestadores de servicios turísticos, lo que a su vez deriva en el consiguiente incremento de la repercusión que la actividad turística genera en el territorio.

Se hace, por tanto, necesario aunar esfuerzos entre las diferentes instituciones públicas con competencias en la materia, para velar por el correcto cumplimiento de las normas y de los requisitos exigidos a la oferta turística, detectando servicios que se presten sin la oportuna habilitación legal o que ejercen una indeseable competencia en el mercado, ajena al control de la actividad.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios