Presupuesto Junta de Andalucía
Juan Bravo afirma que la puerta sigue abierta con PSOE y Vox aunque reconoce que el acuerdo es «complicado»
El consejero de Hacienda recuerda que va a comenzar la sexta ronda de reuniones para negociar los presupuestos para lograr la «recuperación y transformación de Andalucía»
El consejero de Hacienda de la Junta de Andalucía, Juan Bravo , ha presentado a la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC) el proyecto de presupuestos para 2022 que, a día de hoy, está aún en el aire por la falta de acuerdo tanto con el PSOE como con VOX.
Bravo ha defendido que se trata de los mejores presupuestos para la comunidad autónoma andaluza y para la provincia de Cádiz y que necesitan del esfuerzo común de las «administraciones, empresarios, autónomos, emprendedores y los trabajadores ya que tiene una partida muy importante para la ejecución de los fondos europeos que supera los 5.800 millones de euros ».
Al respecto, ha apuntado que esta cuantía es la que ha permitido que, a pesar de haberse reducido la financiación por parte del Estado en 2.317 millones de euros, el presupuesto haya crecido hasta llegar a cerca de 44.000 millones de euros .
Para Juan Bravo, «tenemos un gran reto por delante al tener que gestionar estos fondos europeos que sin duda redundarán en inversiones, en actividad económica, en empleo y en oportunidades para los andaluces y para los gaditanos ».
Además, ha recordado que estas cuentas se basan, sobre todo, en las políticas sociales, la sanidad y la educación «que para nosotros, desde luego, es lo más importante».
Respecto al proceso de negociación para la aprobación de los presupuestos, que al parecer está practicamente roto con el PSOE, Juan Bravo, ha insistido en que «está abierto con todos» aunque ha reconocido que con Unidas Podemos no es posible ya que «nos trasladó que había una enmienda a la totalidad».
Para Bravo, « la puerta sigue abierta con el PSOE y con VOX aunque, no les voy a engañar, es complicado ».
El consejero de Hacienda ha querido ser positivo y ha valorado que «no haya habido críticas a este presupuesto» añadiendo que «aunque tenemos lista de peticiones para ampliarlo, nosotros siempre decimos que de dónde sacamos los recursos cuando lo fundamental, y en eso estamos todos de acuerdo, es la sanidad, la educación y las políticas sociales».
«Estamos esperando a que nos digan de donde sacamos el dinero para poder contemplar las peticiones que se nos están planteando».
Juan Bravo ha destacado que ya van por la sexta ronda de reuniones ya que «desde un principio no se ha puesto veto a nadie y hemos querido negociar con todos los grupos y eso dice mucho de Andalucía y de la voluntad del presidente, Juanma Moreno, de que todos lleguemos a un acuerdo».
Ha recordado que en los presupuestos de 2019 se admitieron enmiendas de distintas formaciones políticas, al igual que en el año 2020 y en 2021.
Juan Bravo ha insistido en que todas las consejerías han hecho un esfuerzo muy grande para que el máximo dinero disponible vaya dirigido a las tres patas sobre las que se sustenta el presupuesto (educación, sanidad y políticas sociales) «porque es lo que los ciudadanos están pidiendo, además de la agilidad y simplificación en los procedimientos administrativos».
«Queremos conseguir que esto sea una realidad y lo que le pedimos a todas las formaciones, sin entrar en conflicto ni en críticas y con el máximo respeto, es que salgan estos presupuestos de la recuperación y transformación de Andalucía », ha añadido.
Para Bravo, «ahora los partidos políticos tienen la oportunidad de decirle a los andaluces si quieren que Andalucía siga liderando en esta línea o, por contra, romperemos esa credibilidad, certidumbre y seguridad». Todo esto, ha concluido, «es lo que intentaremos trasladar a los empresarios».
Noticias relacionadas