Universidad

La UCA invertirá en 2021 más de 2 millones en el plan de mejora del campus de la capital

En 2020 se destinaron cerca de tres millones para las obras de la Facultad de Medicina, la Casa del Estudiante, la antigua ESI o el antiguo Hospital Real

Imagen del exterior de la Casa del Estudiante, donde este año 2021 comenzará la segunda fase de reforma del edificio. Antonio Vázquez

Almudena del Campo

El plan de mejora de las infraestructuras de la Universidad de Cádiz está a pleno rendimiento. De hecho, la UCA tiene un presupuesto estimado para 2021 de 5.535.000 euros para la mejora de edificios y nuevas instalaciones en los tres campus distribuidos por la provincia (Cádiz, Puerto Real y Algeciras).

Por otro lado, se prevén 300.000 euros para el plan de equipamiento docente en centros de la UCA y, por último, 255.000 euros para el plan de adquisición y renovación de medios tecnológicos.

En lo que se refiere al campus universitario de Cádiz capital , desde la UCA destacan que se han llevado a cabo durante el año 2020 importantes actuaciones en infraestructuras que han fortalecido aún más el cinturón universitario gaditano.

Así, la Universidad ha invertido cerca de 3 millones de euros entre 2019 y 2020 para acometer varias obras de remodelación, equipamiento y mejora. La partida más cuantiosa, con un presupuesto de 1.657.000 euros, ha sido la destinada a la obra de la segunda fase de remodelación integral de la Facultad de Medicina . Estos trabajos ya están concluidos y han consistido en la climatización de todos los espacios, la reforma de los pasillos y patios, de los laboratorios (destacando el de Medicina Legal) y de las aulas.

Asimismo, en el mes de marzo de 2020 quedó finalizada la tercera fase de remodelación del edificio del Hospital Real , con un importe de 500.000 euros. En este edificio se han adecuado los espacios, se han realizado actuaciones de compartimentación y de climatización y en el mismo ya funcionan las instalaciones de Gestión económica, Personal y Gerencia de la UCA.

Con un presupuesto de 497.000 euros, se ha finalizado la primera fase de las obras del aulario Simón Bolívar , actualmente Casa del Estudiante. Los trabajos se han centrado en la fachada, en la cubierta, en el envolvente general del edificio y en la adecuación de las primeras dependencias del inmueble.

En cuanto al Centro Tecnológico Empresarial El Olivillo , se han invertido un total de 239.000 euros en el equipamiento de parte del edificio y en el traslado del vicerrectorado de Política Científica y Tecnológica al mismo estando ya en funcionamiento.

Por último, destacar la intervención en la fachada de la antigua ESI (Escuela Superior de Ingeniería), con un montante de 75.000 euros. Estas obras de mejora se han centrado en la fachada y en la seguridad y corrección de los desprendimientos.

Retos de 2021

Para este año que comienza, 2021, la Universidad pretende continuar con su plan de mejora de infraestructuras del campus universitario de la capital, invirtiendo un total de 2.309.000 euros .

Entre los proyectos previstos en este ejercicio está la remodelación integral de la actual sede del rectorado, en el centro cultural Reina Sofía , tras el convenio firmado con el Ayuntamiento de Cádiz, por el que se produjo una permuta entre este inmueble y el antiguo rectorado de la calle Ancha.

La UCA destinará 724.000 euros en distintas actuaciones para la adecuación y redistribución de los espacios del nuevo rectorado, con la intervención en fachada o climatización general. La licitación de los trabajos está programada para enero y en este edificio estarán integrados el Gabinete del rector, la Secretaría General, el Registro General, el Consejo Social, los Servicios Jurídicos y Auditoría.

En el año 2021 también se iniciará la segunda fase de reformas de la Casa del Estudiante (antiguo aulario Simón Bolívar), que se rehabilitará para convertirse en un edificio multiusos. Aunque el presupuesto de esta segunda fase es de 1,7 millones de euros, se repartirán en dos anualidades;830.000 euros en 2021 y el resto en 2022. Se llevarán a cabo actuaciones de adecuación total, climatización en general, compartimentación de espacios internos y un nuevo salón de actos, entre otros asuntos.

Ciencias del Trabajo

Una de las grandes novedades de este ejercicio serán las obras de rehabilitación de la sede de la facultad de Ciencias del Trabajo , para las que hay previsto 420.000 euros. Se trata de la reforma y rehabilitación de este edificio y de la mejora de instalaciones y de espacios y cubierta del patio interior del mismo.

Por otro lado, la UCA seguirá actuando en el edificio del antiguo Hospital Real. En esta ocasión se centrará en la rehabilitación de la fachada que da a la calle doctor Marañón. Se invertirán un total de 155.000 euros en el proyecto de mejora y terminación de la fachada y del segundo patio exterior del edificio y en el acceso a las nuevas dependencias de Gerencia, Gestión Económica y Personal de la Universidad.

Desde la institución universitaria se destinará esta misma cantidad, 155.000 euros, en seguir equipando el Centro Tecnológico Empresarial El Olivillo. En esta ocasión los trabajos se centrarán en dotar de mobiliario al Laboratorio Científico .

Por último, destacar la inversión prevista en la mejora de las dependencias del Archivo General de la UCA , con un total de 25.000 euros, y que tiene como principal objetivo incrementar la seguridad y la calidad expositiva de este espacio universitario.

En definitiva, la UCA pretende con todas estas obras previstas para el año 2021 que ahora comienza seguir fortaleciendo el campus universitario de la capital gaditana.

El proyecto de Valcárcel, por los Next Generation

La Diputación y la UCA acordaron hace unas semanas que la rehabilitación y puesta en valor del histórico edificio de Valcárcel concurra a los denominados fondos Next Generation , un programa extraordinario de inversión impulsado por la UE para contribuir a la recuperación europea tras la pandemia de la Covid-19.

Esta decisión se adoptó dada la carencia de una viabilidad presupuestaria para que el edificio del antiguo hospicio pueda albergar la actividad docente y científica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UCA .

Por ello, ambas instituciones coincidieron en que se trata de una oportunidad dado que este proyecto supondrá la dinamización económica y la modernización de la ciudad de Cádiz .

El centro será una referencia nacional e internacional en investigación e innovación en un ámbito de conocimiento básico para la construcción del futuro de los países que integran la Unión Europea.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación