Educación
Las guarderías gaditanas llevan a la calle sus protestas
Pese al rechazo de casi todos los colectivos, la Junta aprueba el decreto que regula la conveniación de plazas públicas
Más de un centenar de personas se han concentrado esta mañana frente a la Delegación de Educación de Cádiz para mostrar su rechazo al nuevo decreto de la Junta para regular la conveniación de plazas de guardería . La protesta estaba secundada por la patronal de escuelas de infantil y por los sindicatos.
« Financiación justa, justicia para todos » era uno de los lemas de la protesta, en la que sus componentes recordaban que el decreto que pretende aprobar la Junta (y que cuenta con el rechazo de Partido Popular y Podemos ) puede provocar « una guerra de precios que haga caer la calidad de los centros».
Del mismo modo, insistían los convocados (entre los que destacaban los miembros de la Asociación de Escuelas Infantiles Unidas -Aeiou-) que el nuevo decreto que regula cómo se conveniarán las plazas entre los centros de infantil y la administración se pretende aprobar sin ningún tipo de consenso .
Las protestas, empero, no han servido para mucho, puesto que esta misma mañana el Consejo de Gobierno aprobó el decreto ley de Medidas Urgentes para Favorecer la Escolarización en el Primer Ciclo de Educación Infantil en Andalucía .
La consejera del ramo, Adelaida de la Calle, apuntó tras la aprobación que la nueva medida supondrá «más plazas, más centros y más posibles beneficiarios con el nuevo modelo» . Insistió, además, en que para este curso se destinarán 175,4 millones de euros a las guarderías, un 3,7% más que el año pasado.
Rechazo de PP, CC OO y Podemos
Una de las cosas que ha conseguido la aprobación del decreto es unir en su rechazo a entidades tan dispares como Comisiones Obreras, Partido Popular y Podemos .
Así, para el secretario general del Sindicato de Enseñanza de CCOO de Cádiz, Sebastián Alcón , «la aprobación, este martes, por parte del Consejo de Gobierno de este Decreto, supone una forma encubierta de puesta en marcha del cheque escolar, lo que viene a mercantilizar esta etapa básica en el posterior desarrollo educativo de los niños y niñas».
El sindicalista, en el mismo sentido, remachó que la Consejería de Educación «ha sustraído el derecho de negociación de los trabajadores, pues el proceso debiese haber tenido lugar en el seno de la Mesa de Educación Infantil, donde están representadas todas la partes: sindicatos, patronal y Administración ».
En un sentido parecido se ha manifestado el Partido Popular de Cádiz. Su secretario provincial, Antonio Saldaña , ironizó con el hecho de que la Junta «quiera aumentar las plazas pero no ponga ni un euro más ». De este modo, lamentó que gran parte del esfuerzo recaerá «en los propios centros».
«Mire, no sé si es una tomadura de pelo, es como invitar a alguien a comer pero que pague otro», espetó Saldaña. El popular recordó que su grupo propondrá la suspensión del decreto . «Pedimos que se aumente el número de plazas, pero que se aumente la dotación para eso y que se destine más a cada una». «Pedimos, en definitiva, que no se nos falte al respeto», resumió Saldaña.
En el otro extremo del arco parlamentario, Podemos también se mostró opuesto a este decreto . Si ayer la parlamentaria gaditana Libertad Benítez mostraba su rechazo a la norma, hoy el diputado Juan Ignacio Moreno ha opinado que esta medida supondrá que habrá «niños de primera y de segunda categoría».
Noticias relacionadas
Ver comentarios