EDUCACIÓN
Así fija las ayudas y el calendario de las guarderías el nuevo decreto educativo de la Junta de Andalucía
El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo modelo de educación infantil de 0 a 3 años que incluye un nuevo sistema de becas
Los anunciados cambios en el nuevo modelo de guarderías en Andalucía ya se han concretado. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado este martes el nuevo decreto que regula el sistema de Educación Infantil de 0 a 3 años y que tiene importantes novedades para la familia.
Las más relevantes son las que afectan al calendario en primer lugar. Así, entre el 24 de abril y el 8 de mayo las familias de los menores que ya estén dentro del sistema tendrán que reservar las plazas para el próximo curso. A partir del 9 de mayo saldrán publicadas las plazas que están vacantes y hasta el 26 de mayo se podrán presentar las solicitudes de admisión y ayudas para las familias ante la Junta de Andalucía.
Como respuesta a la contestación social que había levantado este decreto, la Junta de Andalucía ha rectificado y ha permitido abrir el plazo de ayudas durante todo el año para los menores que se incorporen a las guarderías a mediados del curso escolar.
Cambios en el sistema de subvenciones
La consejera de Educación, Adelaida de la Calle , ha explicado que el nuevo modelo cambia por completo el sistema de ayudas ya que serán las familias las que deban solicitarlo y los centros los que recibirán las compensaciones económicas a las que tengan derecho los menores.
Con el nuevo sistema, la consejera andaluza de Educación asegura que «la mitad de los niños que vayan a las guarderías no tendrán que pagar nada, tendrán la plaza completamente gratuita ». Además, De la Calle ha asegurado que «ninguna familia que tenga derecho a recibir alguna ayuda va a dejar de percibirla».
La previsión es aumentar en 7.500 las plazas de guardería para los niños menores de 3 años, cuando se incorporan a los colegios, y para ello se cuenta con 175,4 millones de euros. Las familias recibirán ayudas en función de sus ingresos y del número de hijos que tengan con un sistema que es más progresivo que el actual ya que se establecen bonificaciones que van desde el 100% del coste de la plaza hasta el 90, 80, 70... y así sucesivamente.
Ejemplos
Las familias que tengan unos ingresos mínimos por debajo de 14.910 euros al año no tendrán que pagar nada por las guarderías; una familia de cuatro miembros que gane 1.800 euros al mes (entre los dos progenitores) recibirán un 70% de subvención en el coste total de la plaza.
Otro ejemplo. Una familia de cuatro miembros que reciba 2.500 euros mensuales tendrá una bonificación del 40% en el coste de la plaza, y quienes cobren por encima de 42.000 euros anuales no recibirán ninguna ayuda .
El coste de las plazas de las guarderías también se establece en un precio fijo. Así los centros escolares podrán cobrar entre 278,88 euros y 247,51 euros, incluyendo el comedor en ambos casos.
Noticias relacionadas
- Las guarderías andaluzas protestan ante las sedes de Educación por el nuevo modelo de financiación
- Educación solivianta a las guarderías con otro modelo de ayudas
- Más de 12.000 plazas de guardería, en el aire por falta de financiación de la Junta
- Patronal y sindicatos unidos contra el nuevo decreto que regula las ayudas a las guarderías