Pleno de Cádiz

El equipo de Gobierno da marcha atrás en la subida del IBI

El PSOE vuelve a marcar las líneas maestras de la ciudad tras sacar adelante su propuesta sobre los impuestos

ANTONIO M. DE LA VEGA

Ni el 0,85 que proponía Podemos ni el 0,83 que proponía el PP. Al final el tipo impositivo que el Ayuntamiento de Cádiz aplicará en el cobro del Impuesto de Bienes Inmuebles el año que viene será del 0,84. Este baile de cifras, que sonarán a chino a la mayoría de los ciudadanos, se traduce en que los gaditanos pagarán prácticamente lo mismo por el IBI de su vivienda el año que viene , con una ligerísima subida, del 0,43%, y que el PSOE sigue marcando las líneas maestras de la gestión municipal. No solo en empleo y vivienda, ahora también a nivel económico , imponiendo su propuesta para el cobro del principal impuesto de la ciudad, que supone el 25% de los ingresos del Ayuntamiento y que marcará de forma determinante la redacción de los presupuestos del próximo ejercicio.

El equipo de Gobierno trató de maquillar esta realidad , diciendo que únicamente se asumía una enmienda de los socialistas en aras de sacar adelante el resto de su propuesta , pero lo cierto es que no solo se apoyó esta enmienda, sino todas las demás presentadas por el concejal Juan Cantero . El PP lo veía desde otra perspectiva, repitiendo en varias ocasiones que una vez más se demostraba que los socialistas ostentan el «gobierno en la sombra de la ciudad». Y probablemente quien más claro lo tiene a estas alturas es Fran González , que tras acusar al PP de haber subido los impuestos en su mandato y al equipo de Gobierno actual de intentar mantener esa subida, culminaba su intervención diciendo que, al final, «lo que se debate aquí es la propuesta del PSOE».

Pero más allá de las medallas que cada uno quiera colgarse, a efectos prácticos lo destacable es que el IBI experimenta una mínima subida –la congelación total es imposible– y el resto de tasas se congelan para el año que viene. El concejal de Hacienda, David Navarro , ha destacado que se trata de las ordenanzas fiscales «más sociales en la historia del Ayuntamiento», con la inclusión de numerosas bonificaciones para las familias numerosas, por la creación de empleo, para la instalación de empresas o para el fomento del uso de vehículos ecológicos . Hubo debate en torno a la legalidad de algunas de las enmiendas presentadas por el PSOE, como la equiparación a nivel de bonificaciones de las familias numerosas con aquellas que por motivos de la crisis han tenido que acoger a nuevos miembros o la propuesta para que los vehículos eléctricos no tengan que pagar la zona azul, a las que se dará un nuevo enfoque.

Desde el equipo de Gobierno se defendió que lo que se recaude de más con respecto a 2015 se destinará a ayudas so ciales, calculando este posible ingreso en unos 173.000 euros. No obstante, la mínima subida no agradó al Partido Popular, que defendió que en los últimos seis años se consiguió la congelación total de este impuesto y que este año también se podía haber logrado. No obstante, dijo José Blas Fernández , que Podemos y Ganemos habían incumplido su promesa electoral de bajar los impuestos, porque a la mínima ocasión, «tururú que te vi, los suben con el PSOE».

Hay que decir que el entendimiento visto en el Pleno entre el equipo de Gobierno y el PSOE se fraguó en reuniones previas en las que se consensuó el apoyo a las enmiendas del PSOE para que el resto de la propuesta de Podemos saliera adelante. Eso sí, David Navarro se olvidó de la cortesía poco después, porque acusó al portavoz socialista de haber acusado de forma «temeraria» al alcalde de no querer sacar el debate de las tasas del Pleno, aun a sabiendas de que no había tiempo material para convocar otro Pleno, como ha mantenido en los últimos días el alcalde socialista de Chiclana. Entiende Navarro que la motivación puede estar en que «a lo mejor Fran González va por libre en su partido. No sé que objetivo tendrá para final de año», dejó caer.

Y el de las tasas no fue el único asunto de índole económica que se debatió en el Pleno de ayer. Sin duda fue el asunto estrella de la larguísima sesión, en la que se aprobó solicitar al Ministerio de Hacienda un año más de carencia en el pago de los créditos para el pago a proveedores , a la vez que la devolución en 120 plazos de la liquidación negativa de la PIE de 2013. También se acordó una modificación de créditos en el Ayuntamiento para transferir casi 1,5 millones de euros a distintas delegaciones para hacer frente a gastos urgentes antes de que termine el año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación