IMPUESTOS
Ocho claves sobre la subida del IBI en Cádiz
El equipo de Gobierno planea aumentar este gravamen para el próximo año
1
![Ocho claves sobre la subida del IBI en Cádiz](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2015/10/28/v/coste-ibi--510x287.jpg)
1. ¿Cuánto cuesta el IBI en Cádiz?
El recibo de IBI es uno de los mayores bocados a la economía familiar. Los ayuntamientos han propuesto fórmulas para fraccionar el pago, pero el desembolso continúa siendo alto, especialmente en Cádiz, donde la media ronda los 500 euros al año para pisos en bloques de vivienda, la cuantía es algo menor para los unifamiliares. En estos últimos años el gravamen se había mantenido, incorporando las subidas del IPC, porque no se había realizado ninguna revisión catastral. Cádiz se había regido por la ponencia de 1995 hasta el año pasado cuando se decidió actualizarla, lo que podría afectar al importe a pagar.
Sin embargo, el anterior equipo de Gobierno de la capital aseguró que esa subida no repercutiría en el bolsillo de los ciudadanos porque se bajaría el tipo impositivo, que es otro de los elementos para calcular la cuantía
2
![Ocho claves sobre la subida del IBI en Cádiz](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2015/10/28/v/recaudacion--510x287.jpg)
2. ¿Por qué puede subir el recibo?
El recibo puede subir porque el valor catastral ha aumentado. Lo ha hecho después de la revisión que se llevó a cabo el año pasado a petición del anterior equipo de Gobierno. Entonces se consideró necesaria porque no se había actualizado desde 1995 y ese valor no se correspondía con la realidad. Para evitar que el cambio repercutiera en los ciudadanos, el Ayuntamiento aseguró que modificaría el tipo impositivo, otro de los elementos que definen la cuantía. De esta manera, se pasó de utilizar el 1,1, que era el máximo permitido, al 0,92. Pero ahora el nuevo equipo de Gobierno tiene en sus manos mantenerlo o utilizar este recurso para aumentar el recibo, que es precisamente lo que se ha propuesto.
Esa subida sería del 1,6%, según el edil de Hacienda de Cádiz, David Navarro, lo que a efectos prácticos supondría aumentos de entre tres y seis euros.
3
![Ocho claves sobre la subida del IBI en Cádiz](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2015/10/28/v/familia-numerosa--510x287.jpg)
3. ¿Eso afecta a las bonificaciones?
Las bonificaciones ligadas a este impuesto no tienen por qué verse afectadas. El concejal de Hacienda de Cádiz, David Navarro , ha garantizado que se mantendrán las que ya existen como la que se aplica a las familias numerosas, a las VPO o los que tengan instalaciones de energías renovables.
También se incluye una bonificación a aquellos inmuebles que generan puestos de trabajo como son los locales comerciales. La idea planteada como novedad es que si se generan entre 1 y 4 empleos, la bonificación sea del 10%; entre 5 y 10 empleos, una bonificación del 30%; de 11 a 25 empleos, un 50%; entre 26 y 100 empleos, una bonificación del 70%; y si se crean más de 100 empleos, la bonificación alcanzaría el 85%.
4
![Ocho claves sobre la subida del IBI en Cádiz](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2015/10/28/v/vivienda-vacia--510x287.jpg)
4. ¿Qué pasa con las viviendas vacías?
La penalización a aquellos que tengan viviendas vacías es una de las batallas del nuevo equipo de Gobierno. Ya anunciaron su intención de llevarlo a cabo, pero la medida está totalmente fuera de la legalidad . Para ello sería necesario que el Gobierno central modificase la Ley de Haciendas Locales, cosa que hasta ahora no ha ocurrido. De esta manera, se ha planteado la posibilidad de encarecer el gravamen hasta un 50% a aquellos propietarios de viviendas vacías, pero no se podrá llevar a cabo.
El único camino que se ha recorrido en esta dirección es plantear la posibilidad y dejarla en suspenso hasta que ese hipotético cambio legal se produzca y admita la subida que propone el Ayuntamiento de la capital.
5
![Ocho claves sobre la subida del IBI en Cádiz](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2015/10/28/v/billetes--510x287.jpg)
5. ¿Cuánto se recauda por el IBI?
El impuesto de bienes e inmuebles es, quizá, el mayor de todos los que tiene que asumir un ciudadano y en el caso de Cádiz, está muy por encima de la media provincial. Solo este año se han emitido un total de 74.144 recibos , según la estadística de la Dirección General del Catastro , que puede ser consultada en su página web. Eso ha supuesto una recaudación de 36,58 millones de euros . Ese es el valor de la cuota líquida, la que resulta tras restar las bonificaciones aplicadas.
6
![Ocho claves sobre la subida del IBI en Cádiz](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2015/10/28/v/santa-maria--510x287.jpg)
6. Los vecinos que pagan el IBI más caro en Cádiz
El impuesto no es el mismo para todos, va en función del tipo de vivienda, la vía en la que se ubica el inmueble, el número de metros cuadrados y la situación familiar. La Dirección General del Catastro realiza un estudio estadístico anual sobre las cuantías medias por distritos y en el caso de la capital ese importe oscila entre los 409 euros, el más barato a los 593 euros, para el más caro si se toma como referencia una vivienda en un bloque de pisos. La cuantía puede superar los 900 euros en el caso de locales comerciales y 800 para las oficinas.
Los vecinos que menos pagan en concepto de IBI son los de los distritos censales cinco y seis que corresponden a los barrios de San Juan, El Pópulo, Santa María y Canalejas . Su factura media se sitúa en 409 euros para bloques de pisos. Los propietarios de garajes en esta zona se ven obligados a abonar entre 235 y 247 euros de media al año.
En el otro extremo se sitúan los que pagan un impuesto más caro en la capital gaditana. Se trata de los vecinos de los distritos ocho y diez, que corresponden a Bahía Blanca, Astilleros, San José, San Severiano y un tramo del Paseo Marítimo . El importe se sitúa entre los 589 y 593 euros de media para bloques de vivienda. Los garajes también son más costosos con precios que van desde los 459 a los 485 euros anuales.
7
![Ocho claves sobre la subida del IBI en Cádiz](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2015/10/28/v/columela--510x287.jpg)
7. ¿Y los locales comerciales?
Los locales comerciales pagan un impuesto más elevado que las viviendas, al entenderse que necesitan más servicios. Sin embargo, también tienen margen a bonificaciones, una de ellas en función del número de empleos que crean. Al contrario de lo que ocurre con el IBI residencial, en este caso el mayor impuesto lo pagan los negocios que se encuentran en el centro, especialmente en las calles más comerciales como Ancha o Columela . El importe es de 965 euros de media, seguido de los 848 euros anuales que se paga en la Avenida principal de Cádiz.
Por el contrario, los locales que tienen asignado un montante menor son los de Santa María, El Pópulo y la Viña , con recibos que van desde los 508 euros a los 530. También las oficinas son más baratas en estas zonas.
8
![Ocho claves sobre la subida del IBI en Cádiz](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2015/10/28/v/iglesia--510x287.jpg)
Los que están exentos de pagar el IBI
Pocos se libran del pago del IBI en la provincia. Los que están exentos son los inmuebles propiedad del Estado, de las comunidades autónomas o las corporaciones locales que estén directamente relacionados con la seguridad ciudadana y los servicios educativos y penitenciarios ; así como los de defensa nacional. Tampoco están gravados los bienes de la Iglesia Católica en virtud de un acuerdo firmado con el Estado en 1979. Y en las mismas condiciones se encuentra los inmuebles y propiedades de las asociaciones religiosas no católicas y las organizaciones no gubernamentales. Otro de los ejemplos es la Cruz Roja Española , que cuenta con un régimen propio de exención. También pueden quedar exentos, previa solicitud, los inmuebles destinados a la enseñanza por centros docentes acogidos al régimen de concierto educativo.