Crisis del coronavirus

«El elemento más peligroso ahora sobre la economía es el miedo»

El director de Internacional de la Cámara de Comercio, Manuel Álvarez, reconoce que el coronavirus tendrá consecuencias económicas a corto y largo plazo

Manuel Álvarez, responsable de Internacional de la Cámara de Comercio A. V.

Nuria Agrafojo

Manuel Álvarez , director del área de Internacional, Formación y Turismo de la Cámara de Comercio de Cádiz , analiza las consecuencias económicas negativas que tendrá la llegada y propagación del coronavirus en nuestro país. Con respecto a la incidencia del virus en la actividad económica de la provincia gaditana, el responsable de la entidad ha puesto de relieve la incidencia que tendrá en sectores importantes como el turismo, entre otros.

Además del turismo, las consecuencias también harán mella en las relaciones comerciales con países que ya se han visto afectados y que podrían quedar interrumpidas hasta nuevo aviso. Son los casos, por ejemplo, de países como China, Italia o Estados Unidos, con los que España tiene constantes intercambios. De hecho, para la provincia de Cádiz las importaciones con estos tres países suponen de forma anual un 8,14% del total, mientras que en el caso de las exportaciones, la cifra crece hasta un 12,9%.

«Es indudable que habrá unas consecuencias económicas en el presente cercano y en el futuro pero, ahora mismo, es prematuro hablar de ellas. Es imposible cuantificar y dimensionar ya hasta qué punto afectará esta situación», apuntó Álvarez, en referencia a la dimensión que tomará la enfermedad, que en la actualidad se encuentra prácticamente en su primera fase en lo que respecta a la provincia de Cádiz, donde el número de afectados aún no supera la veintena.

«La razón: el escenario está siendo tan cambiante y de una evolución tan rápida, que no hay tiempo para prepararse ni para medir. Hemos de estar improvisando porque cada día despertamos con medidas nuevas que, de una u otra manera nos afectan y modifican nuestros planes de acción», apostilló en respuesta al escaso margen de maniobra con el que ha contado el sector empresarial para adaptarse a estas circunstancias negativas.

«Medidas como las de ahora del cierre del espacio aéreo a los vuelos a Estados Unidos o Italia, es evidente que van a tener un impacto en el sector turístico», explicó el director del área de Internacional de la Cámara de Comercio de Cádiz en consonancia con las declaraciones y los apuntes realizados hasta este momento por los responsables de las asociaciones de empresas turísticas, que apuntan a una caída en torno a un 30% en el número de reservas en los hoteles y apartamentos turísticos de cara a la celebración de la Semana Santa.

El puerto de Cádiz

Además, a ello se suma la prohibición del Gobierno de permitir la llegada de cruceros a los puertos españoles, algo que afecta directamente al puerto de Cádiz, ya que es el segundo más importante de Andalucía en escalas de cruceros y el sexto a nivel nacional.

Por ello, Álvarez apuntó a las autoridades sanitarias como responsables de controlar la epidemia en nuestro país, así como al comportamiento de la sociedad en un problema tan importante. «Lo importante ahora es centrar todos los esfuerzos en controlar la expansión del virus y del miedo. Porque el elemento más peligroso que tenemos ahora mismo sobre la economía es ese, el miedo», agregó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación