Crisis del coronavirus

El coronavirus pasa el rodillo a la economía de la provincia de Cádiz

La crisis sanitaria que vive el país hace tambalear la economía gaditana, que tendrá consecuencias directas en el empleo

Uno de los buques que iba a ser reparado en Navantia y cuyas labores han tenido que ser reprogramadas. A. V.

Nuria Agrafojo

El miedo al coronavirus o también llamado Covid-19 trasciende ya el ámbito de la salud. Aunque suene frívolo o intrascendente hablar de las consecuencias que esta epidemia puede tener en el sector económico, la realidad es que a día de hoy son miles los empresarios o trabajadores gaditanos que comienzan a hacer cuentas sobre la factura que lleva implícita esta crisis.

El miedo a una recesión que parece inevitable acecha sobre una provincia sustentada de manera importante en el sector turístico y de servicios, que son los primeros que han empezado a notar los efectos del miedo. Desde hace ya varias semanas, el teléfono de las cadenas hoteleras no para de sonar, con peticiones de cancelaciones en cadena. Según los últimos datos que manejan las empresas turísticas, más de un 30% de las reservas han sido anuladas ya de cara al próximo período vacacional de Semana Santa y comienzan a prolongarse en el tiempo, hasta el punto de que una gran parte de establecimientos hoteleros de la provincia no tienen reservas para los meses de marzo y abril.

Los peores datos llegarán probablemente en unos días, cuando el Gobierno andaluz tome una decisión con respecto a la Semana Santa , que todo hace indicar que quedará suspendida.

Además, el golpe al turismo se agudiza aún más tras la prohibición del Gobierno de la Nación de impedir el atraque de los cruceros en el puerto de Cádiz , que es el segundo en número de escalas de Andalucía y el sexto de todo el país. Las primeras estimaciones de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz recogen que la medida afectará a diez cruceros que tenían programada su visita a Cádiz entre el 15 y el 26 de marzo. La ciudad, por tanto, pierde más de 18 cruceristas en dos semanas y un impacto económico directo de casi un millón de euros en compras de souvenirs y hostelería . No hay que olvidar que el gasto medio de cada crucerista es de unos 42 euros diarios.

Esta prohibición ha afectado de lleno a los proyectos de obra naval que se iban a desarrollar en las próximas semanas en los astilleros de Cádiz y Puerto Real . Navantia ha perdido la reforma de dos cruceros.

En el horizonte quedan también la celebración del Gran Premio de Motociclismo de Jerez , una de las gran citas de la provincia y que en principio se encargará de abrir el campeonato de motociclismo . En principio está garantizado pero será la evolución de la pandemia la que dictamine su celebración.

Además de la influencia en el sector turístico, la recomendación sanitaria de quedarse en casa para evitar el contagio del virus también ha dejado casi vacías muchas de las localidades de la provincia, por lo que comercios y negocios están comenzando a registrar pérdidas históricas.

Así lo reconoce precisamente el presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz, Javier Sánchez Rojas, que rechaza valorar económicamente el impacto de esta crisis para no crear otro tipo de alarmas. «Ahora deberíamos centrarnos todos en ser responsables y que la ciudadanía colabore evitando la propagación de la enfermedad y así hacer este período lo más corto posible», apuntaba el empresario, que reconocía que harán falta más recursos que los ya anunciados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que apuntaba a una inyección de 14.000 millones de euros a pequeñas y medianas empresas para afrontar estos inconvenientes. «Me parece que 14.000 millones es una buena manera de comenzar a ayudar, aunque seguro que hará falta más inyección económica y medidas fiscales, pero vuelvo a insistir en que ahora lo más importante es atender al tejido sanitario, que es fundamental para salir adelante y acabar con esta situación», apostilló.

Desempleo

El portavoz de la CEC puso de relieve la gravedad de una situación «sin precedentes y que por tanto no permite contar con referentes ni manuales para poder afrontarlo y ni siquiera sabemos cuánto puede durar, por lo que somos podemos decir que cuanto antes se controle, menos profundas serán las consecuencias económicas para la provincia», concluyó.

Desde la institución tampoco tienen aún datos sobre cómo va a influir el coronavirus en las cifras de paro. Obviamente, todo hace indicar que los datos subirán de forma importante, ya que muchos empresarios se verán obligados a enviar al paro a muchos de sus trabajadores y otros muchos ya están tramitando la posibilidad de ERTE propuesta por el Gobierno.

También se resentirán las relaciones comerciales con los diferentes países. De inicio, ya se han mermado las mantenidas con países como China, Italia o Estados Unidos , que fueron los primeros en tomar medidas frente al Covid 19. Para hacerse una idea de lo que podría suponer esta recesión, el volumen de importaciones con tan sólo estos tres países suponen un 8,14% del total anual de la provincia, mientras que en el caso de las exportaciones, la cifra crece hasta un 12,9%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación