Comercio

La crisis del comercio llega también a Extramuros

Negocios situados en la Avenida principal y en barrios como La Laguna echan el cierre y cuelgan el cartel de se alquila en sus escaparates

Uno de los negocios de La Laguna que ha cerrado en los últimos meses. La Voz

Almudena del Campo

La crisis que acecha al comercio gaditano parece que se extiende a otras zonas de la ciudad . Y no solo como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus, que ha derivado en una crisis económica y social, sino que se trata de una situación que -según comerciantes de la zona- viene dándose desde hace algún tiempo.

En este caso, el continuo goteo de cierre de negocios en el Casco Histórico se está dando también en algunas zonas de Extramuros, como la Avenida principal, la zona de Lacave o La Laguna, donde ya pueden observarse barajas echadas y carteles de 'Se alquila' o 'Se vende' en los escaparates.

Si en el centro de la ciudad uno de los principales detonantes del declive del comercio ha sido la marcha de grandes firmas comerciales como Zara, Trucco o Precchio ; en los barrios de Extramuros en estos momentos están «a verlas venir» temiendo la llegada del invierno, ya que la temporada estival siempre ha sido buena en esta zona de la ciudad debido a la gran afluencia de turistas y al trasiego de personas que van a la playa.

Así, hay comercios que han cerrado de forma definitiva y otros que no han abierto sus puertas tras la pandemia esperando a ver la respuesta de los clientes .

La representante de la nueva Asociación de Comerciantes de Extramuros (ACEX) , constituida oficialmente durante esta crisis, Alicia Reyes , asegura que «hemos abierto tras la Covid-19 con miedo y con muchas necesidades pero teníamos que hacerlo».

Este miércoles mantenían la primera reunión con el alcalde de la ciudad, José María González Santos 'Kichi' , para presentar su asociación y exponerles las peticiones de este colectivo, que asegura sentirse muy respaldado tanto por la asociación de comerciantes Cádiz Centro Comercial Abierto como por la Federación del Comercio (Fedeco) y el propio Ayuntamiento, «que ha estado pendiente de nosotros durante toda la pandemia».

Reclaman los mismos beneficios que el resto de comerciantes de la capital en cuanto a la concesión de ayudas y apoyo a la promoción del comercio ya que, a juicio de Reyes, «en Cádiz es una necesidad porque el comercio es lo que mantiene una ciudad viva y no podemos dejarla morir. Tiene que ser una labor de todos».

Alicia Reyes confirma que han recibido el apoyo de los gaditanos y residentes que viven en esta zona. «Los primeros días estábamos abiertos y nuestras tiendas vacías pero siempre había algún vecino de la zona que venía a comprarnos algo como muestra de apoyo a lo que hemos pasado durante los meses de confinamiento y de cierre».

La representante de los comerciantes de Extramuros asegura que hay negocios que no volverán a abrir con motivo de esta crisis , porque no han podido superar los gastos de estos meses sin generar ingresos o porque las expectativas tras la temporada de verano son inciertas. «Cuando llegue el invierno vendrá lo peor», apunta.

Reyes declara que algunos comerciantes han contado con la moratoria en el pago del alquiler de sus locales por parte de sus dueños pero «tarde o temprano hay que pagarlo y no sabemos cómo irá el verano. Estamos en un tiempo extraño y a la expectativa».

La vuelta de la Cabalgata

Entre las peticiones de los comerciantes de esta zona de la ciudad, sobre todo los que están situados en la Avenida Principal, está que la Cabalgata de Reyes vuelva a Extramuros. Para Alicia Reyes, «el día 5 de enero es uno de los más importantes para nosotros en invierno y la pasada Navidad sufrimos un bajón de ventas tremendo ».

Reclaman que, si no puede transcurrir todos los años por esta zona la cabalgata, «que al menos sea un año aquí y otro por el casco histórico », por lo que -a su juicio- el Ayuntamiento «debería de hacer un esfuerzo en este sentido».

Los comerciantes de Extramuros consideran que el comercio gaditano necesita «empuje» para que no cierren negocios ni se marchen grandes firmas de la ciudad ya que «esto puede tener un efecto dominó y no nos lo podemos permitir».

Por otro lado, y ante la próxima llegada de un centro comercial en el futuro hotel de Tiempo Libre dedicado fundamentalmente a la restauración, Alicia Reyes asegura que « todo suma y es importante que estemos unidos tanto el comercio como la hostelería y que vayamos unidos para que la ciudad permanezca viva ya que, de lo contrario, nos quedamos atrás».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios