Cádiz

La Junta hace oficial la declaración de Zona de Gran Afluencia Turística para Cádiz

Esta normativa especial permitirá, tras un largo trámite, una mayor liberalización de horarios para los grandes comercios

Anuncio de apertura el domingo el Corte Inglés de Cádiz tras conocerse la anterior publicación de Zona de Afluencia Turística. La Voz

F. M. G.

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha hecho oficial la declaración de Zona de Gran Afluencia Turística para toda la ciudad, tras un largo proceso de más de tres años.

De esta forma, los grandes centros comerciales de la ciudad como El Corte Inglés estarán obligados a cerrar este domingo, el último del mes. Sin embargo, según lo estipulado en la declaración definitiva, podrán abrir los domingos y festivos del Carnaval y de los meses de abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre hasta 2022.

Se trata de la tercera declaración en los últimos meses, en un pulso entre los representantes de grandes plataformas comerciales españolas y el Ayuntamiento de Cádiz que, acompañado por los colectivos afectados, ha intentado hasta el último momento que los grandes centros comerciales de la ciudad, situados en extramuros, no tuvieran la posibilidad de abrir más domingos y festivos.

Precisamente esa diferenciación geográfica ha sido una de las claves de la Zona de Gran Afluencia Turística, creada para la liberalización de horarios y días de apertura de los comercios . El Ayuntamiento, reacio a poner en marcha estas medidas, se vio obligado a plantear una propuesta antes de que fuese la propia Consejería quien la diseñara, ya que ciudades con puertos que reciban un número determinado de pasajeros están obligados a declarar al menos una zona para atender las necesidades de los visitantes.

La primera propuesta del Consistorio, en 2016, fue limitar la normativa a una parte del casco histórico que coincidía con los recorridos históricos-turísticos por el centro de la ciudad . La otra limitación era temporal:esta normativa sólo tendría efecto la segunda quincena del mes de septiembre y la primera de mayo.

Tras la primera publicación de esta normativa especial en el BOJA comenzó el pulso en los tribunales. La Asociación Nacional Grandes de Empresas de Distribución (ANGED) planteó un recurso que, dos años después, el Tribunal Supremo aceptaría . La sentencia, además de poner en cuestión con datos los argumentos relacionados con la llegada de cruceristas presentados por el Ayuntamiento para llevar a cabo esas limitaciones, añadió que «tampoco se aprecia una motivación basada en los intereses comerciales, turísticos y en beneficio del consumidor».

Tumbada la propuesta del Ayuntamiento, la Consejería puso en marcha la declaración. Mientras tanto, se entendía por declarado la totalidad del municipio y los comerciantes han dispuesto de plena libertad para la apertura de sus establecimientos durante este verano.

En su propuesta, la Junta de Andalucía no tuvo en cuenta la limitación geográfica con la que el Ayuntamiento pretendía que los grandes centros comerciales no tuvieran la posibilidad de abrir los domingos y festivos y el Consistorio presentó alegaciones que fueron aceptadas parcialmente.

El equipo de Gobierno intentó que la Zona de Gran Afluencia Turística afectara sólo al casco antiguo y las playas. Sus argumentos: que los cruceristas desembarcan «prácticamente en la plaza de San Juan de Dios, en pleno centro de la ciudad, donde se encuentran todos los monumentos y lugares para visitar en un recorrido histórico, cultural y comercial perfectamente señalizado»;y, para el Paseo Marítimo, «las inmejorables playas urbanas, galardonadas con cuatro banderas azules otorgadas por la Unión Europea este año 2019».

La Junta de Andalucía ha rechazado estos argumentos para la limitación geográfica porque las cifras de visitantes presentadas son sólo de «algunos monumentos de la ciudad»; porque toda la ciudad recibe un elevado número de visitantes que se alojan en establecimientos hoteleros y turísticos ubicados por todo el municipio, «muy pequeño y con distancias muy cortas» ; o porque «los comercios están distribuidos de forma homogénea en todos los códigos postales que la integran».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación