Cádiz

El convenio para reordenar la plaza de Sevilla podrá firmarse en enero

Adif espera que, una vez culmine el periodo de exposición pública el próximo 13 de enero, pueda cerrarse el acuerdo con el Ayuntamiento

La firma del convenio entre Adif y el Ayuntamiento de Cádiz permitirán la tranformación de una zona clave en la ciudad, la plaza de Sevilla. La Voz

Almudena del Campo

La reordenación de la plaza de Sevilla se presume como uno de los grandes retos para el equipo de Gobierno de José María González Santos ‘Kichi’ ya que, tras años de bloqueo y de parálisis en este proyecto urbanístico emblemático para la ciudad, se empieza a ver la luz tras el acuerdo entre Ayuntamiento y la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) .

Ya el organismo estatal dio el visto bueno hace meses en su consejo de administración al nuevo convenio, que incorpora una serie de modificaciones respecto al que se firmó en el año 2008 , cuando aún estaba en el gobierno de la ciudad el Partido Popular, con Teófila Martínez al frente.

El Ayuntamiento tardó un poco más en aprobar este convenio ya que a final del anterior mandato la oposición tumbó la propuesta del Gobierno de Kichi al considerar que no se podía esperar hasta el último pleno para dar luz verde a un proyecto de esta envergadura.

Así, el pasado mes de octubre, con el apoyo del concejal no adscrito, Domingo Villero, la abstención del PSOE y Ciudadanos y el voto contrario del PP, salió adelante esta propuesta permitiendo así al equipo de Gobierno y a Adif tener vía libre para la urbanización de la plaza y para la ejecución de proyectos pendientes como el hotel de la estación o el mercado gastronómico.

En estos momentos el documento se encuentra en exposición pública culminando el plazo el próximo 13 de enero .

Desde Adif se ha manifestado que se espera que una vez expire este tiempo, se pueda proceder a la rúbrica oficial del convenio en la segunda quincena de enero a más tardar para poder comenzar cuanto antes con la transformación de un enclave fundamental para el futuro urbanístico de la capital.

Se trata de la puerta de entrada al casco histórico y en este espacio confluyen todos los medios de transportes, como son el barco (al estar situado junto al muelle), el tren, el autobús (con una nueva estación), la bicicleta (con el carril bici integrado en la avenida de Astilleros, Cuesta de las Calesas y parte de la plaza de Sevilla), los turismos y, en un futuro, el tranvía.

Con la firma del convenio entre ambas administraciones hay un nuevo punto de partida en este proyecto tras años de parálisis y de disputa institucional. Es ahora cuando, sobre todo el Ayuntamiento gaditano, debe demostrar si realmente apuesta o no por una operación que cambiará urbanísticamente la ciudad y que a la vez supondrá un revulsivo económico para la capital.

La nueva plaza de Sevilla y su entorno contarán con un nuevo parque , una nueva avenida (con cuatro carriles que aliviarán el tráfico en un punto que se considera ya negro dadas las retenciones que se registran cada día); aparcamientos, un hotel y un mercado gastronómico.

Hasta el momento, la zona tan solo ha contado con un «lavado de cara» por parte del Consistorio gaditano. Además de asfaltarse la avenida de Astilleros y ejecutarse las obras del carril bici en esta vía, se ha habilitado una bolsa de aparcamiento en superficie de carácter gratuito con una capacidad para 304 vehículos junto a la estación.

Asimismo y, dados los problemas de estacionamiento con los que cuenta la ciudad tras la notable pérdida de aparcamientos como consecuencia del carril bici, se ha ofrecido una solución alternativa poniendo en marcha un nuevo aparcamiento de pago en los terrenos del muelle pesquero -que gestiona Emasa- tras llegar a un acuerdo con la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC).

Por otro lado, el pasado mes de noviembre, el Ayuntamiento aprobó el proyecto de demolición del muro que separa las vías férreas de Adif del acerado de la avenida de Astilleros.

El proyecto fue aprobado en Junta de Gobierno Local, cuenta con un presupuesto de medio millón de euros y se trata de una obra subvencionable por el Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles (Plan Invierte 2019).

Este proyecto comprende el levantamiento de un nuevo muro y la intervención sobre instalaciones afectadas en un tramo para la vía de transporte de contenedores hacia elpuerto de la Bahía de Cádiz, que cruzará la avenida. En la intervención se ejecutarán todas las infraestructuras subterráneas y redes de servicios coincidentes en el tramo bajo la vía que dará paso a la nueva terminal de contenedores.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios