Urbanismo
La transformación de la plaza de Sevilla, el gran reto urbanístico de Kichi este mandato
El Ayuntamiento tendrá que urbanizar la avenida de Astilleros y la plaza, construir el parque de la Muralla y permitir el inicio de las obras del hotel y el mercado
![La Plaza de Sevilla se convierte en uno de los principales retos del equipo de Gobierno.](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2019/10/27/v/plaza-sevilla-kCWE--1248x698@abc.jpg)
La reordenación de la plaza de Sevilla se ha convertido, como muchos otros proyectos urbanísticos de la capital (caso de Valcárcel, Ciudad de la Justicia, Tiempo Libre, recinto exterior de Zona Franca, muelle de ciudad o Pascual Pery ); en uno de los asuntos pendientes que van pasando de mandato en mandato sin que se conviertan nunca en realidad.
El pleno del pasado viernes aprobaba la propuesta del equipo de Gobierno -con el apoyo del concejal no adscrito, la abstención del PSOE y Ciudadanos y el voto contrario del PP- que ofrece vía libre a la firma de un nuevo convenio con Adif , después de que se hayan introducido modificaciones al rubricado ya en el año 2008.
Con este nuevo acuerdo, el Ayuntamiento tiene que asumir el coste de la urbanización de la avenida de Astilleros , del entorno de la plaza de Sevilla y la construcción del parque de la Muralla , cifrado en aproximadamente unos 17,5 millones de euros .
Con este nuevo acuerdo, Adif quedaba liberada por tanto de las obligaciones del anterior convenio, pasando al Ayuntamiento a cambio de la parcela en la que, presumiblemente, se asentarán la futura comisaría de la Policía Nacional y el Servicio Estatal de Empleo , siempre y cuando se llegue a un acuerdo definitivo con el Gobierno de la nación, actualmente en funciones.
La oposición considera que este acuerdo no llega a ser del todo bueno para la ciudad ya que ahora el Ayuntamiento gaditano lleva todo el peso económico de la operación y será el responsable de que se materialice un proyecto del que se lleva hablando desde hace décadas.
Aunque el convenio entre ambas partes tendrá que someterse ahora a información pública mediante su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Cádiz; la transformación de esta zona de la ciudad ya tiene un nuevo punto de partida y es ahora cuando el equipo de Gobierno tiene que demostrar si realmente apuesta o no por una operación que supondrá un revulsivo económico para la capital.
Se trata del gran reto urbanístico que tiene el alcalde, José María González Santos ‘Kichi’ y su equipo de concejales para este mandato, después de que los primeros cuatro años de gobierno en la ciudad hayan pasado sin pena ni gloria en lo que a avances urbanísticos se refiere.
Centro intermodal de transportes
Además de un nuevo parque, una nueva avenida y un nueva plaza, este enclave estratégico de la capital es el centro neurálgico de los transportes, donde confluyen varios medios de transporte como son el tren, el barco, el autobús, la bicicleta, el turismo y, en un futuro, el tranvía .
Asimismo, la plaza de Sevilla ha sido el lugar elegido por la empresa Barceló para construir un hotel sobre el vestíbulo de la estación y por un grupo de inversores (entre los que se encuentra el futbolista Joaquín) para poner en marcha un mercado gastronómico que irá ubicado en la antigua estación de ferrocarril rehabilitada.
Precisamente los promotores de estos dos proyectos estaban a la espera del visto bueno de este convenio, ya que -a partir de ahora- queda en manos del Ayuntamiento de Cádiz el inicio de las obras de las acometidas de luz y de agua necesarias para poder comenzar con los trabajos tanto del hotel como del mercado gastronómico.
Estos proyectos conllevarán grandes beneficios económicos para los gaditanos puesto que se creará empleo y riqueza en la capital .