Educación

La concertada, un invento del PSOE que pasó de subsidiario a complementario

LAs diferentes leyes educativos han consolidado la red de centros de titularidad privada financiada con fondos públicos

ara entender en toda su amplitud el concepto de escuela concertada hay que remontarse a 1985 y a una época protagonizada por el gran aumento demográfico que experimentó la población española. El fenómeno conocido como el ‘baby boom’ fue el argumento utilizado precisamente por el Gobierno socialista de Felipe González para explicar esta creación necesaria porque la red pública era incapaz de asumir el volumen de niños que se iba a sumar al sistema educativo en los próximos años. Así quedó recogido precisamente en la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio .

Esta trayectoria fue refrendada y blindada posteriormente por un nuevo gobierno socialista a través de la LOE . En esta Ley educativa, la enseñanza concertada se blinda e incluso cambia de estatus, pasando de ser una enseñanza de carácter subsidiario a complementario. Así se recoge en su articulado, donde se especifica por parte del Gobierno que «la prestación del servicio público de la educación se realizará, a través de los centros públicos y privados concertados». De este modo, se consolida la escuela concertada, configurándose como una alternativa a la pública, concediendo a las familias la posibilidad de elegir entre un tipo u otro de enseñanza.

Este mismo espíritu se mantuvo años después con la puesta en funcionamiento de la LOMCE en 2013 . El Gobierno del PP mantuvo las directrices marcadas en las anteriores leyes educativas, garantizando así la posibilidad de ampliar la red de colegios concertados apoyado en «la demanda social» que había generado este red entre la familias españolas. Además, se amplió el sistema de renovación de conciertos, pasando de los cuatro años establecidos con anterioridad a los seis años que se mantienen en la actualidad.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios