Coronavirus Cádiz

¿Cómo y cuándo se pueden vacunar las personas que han pasado el Covid?

Las personas infectadas de coronavirus seguirán diferentes protocolos según su franja de edad

N. A.

El gran número de personas contagiadas por coronavirus en estas fechas navideñas ha despertado una consulta masiva en los centros de salud y en los teléfonos de atención a la ciudadanía habilitados por la Junta de Andalucía pra dar respuestas a cuestiones relacionadas con la enfermedad. «¿Qué tengo que hacer si quiero vacunarme y me he infectado de Covid?».

Pues bien, las instrucciones de la Consejería de Salud y Familias sobre la vacunación frente a Covid-19 en Andalucía, explica cada uno de los casos, diferenciando los grupos de edad y el momento en el que se encuentra su pauta de vacunación. A continuación explicamos cada uno de los casos.

Además, es importante seguir el protocolo del SAS a la hora de notificar un caso positivo de Covid, para así poder acogerse a las instrucciones marcadas para pacientes que notifiquen que han pasado la enfermedad.

Las personas que han pasado una infección asintomática o sintomática por Covid-19, con diagnóstico confirmado , seguirán las siguientes indicaciones:

Mayores de 65 años

Se vacunarán igual que las personas que no han pasado el Covid, tanto para primovacunación como dosis de recuerdo, una vez estén recuperados clínicamente y no se encuentren en aislamiento. Dará igual si han pasado la infección antes de la vacunación, entre las dosis 1 y 2, o después de la segunda dosis.

De 5 a 65 años (ambos inclusive)

En aquellos casos en los que la infección se ha producido antes del inicio del proceso de vacunación:

-Las personas no vacunadas podrán recibir la primera dosis de vacuna si han pasado al menos 4 semanas del padecimiento o diagnóstico de la infección.

-Las personas que se administraron una o dos dosis de vacuna tras la infección, en caso de tener indicación de dosis de recuerdo, ésta se administrará una vez pasados al menos seis meses desde la última dosis en el caso de que ésta fuera de ARNm (Pfizer-BioNTech o Moderna), o al menos tres meses si fue de AstraZeneca o Janssen.

En el caso de las personas que han pasado el coronavirus y fueron vacunadas con una dosis, en caso de viaje a países en los que se exija la pauta de 2 dosis a pesar del antecedente de Covid previo a la vacunación, se podrá administrar una segunda dosis de ARNm (Moderna o Pfizer) para completar la pauta si así lo solicita.

En el caso de que la infección se haya producido después de la primera o segunda dosis de vacunación , que es el caso más habitual en estos momentos del proceso, se seguirán las mismas recomendaciones que las personas que no han pasado la enfermedad.

En caso de estar indicada la vacunación, podrán recibir la dosis de vacuna si han pasado al menos cuatro semanas del padecimiento o diagnóstico de la infección.

De 5 a 65 años del Grupo 7 o mayores de 65

En cuanto a las dosis adicionales o de recuerdo para personas de cinco años o más con condiciones del Grupo 7, personas mayores de 65 años o internas en residencias de mayores o centros sanitarios y sociosanitarios, si la persona ha pasado el Covid, se podrá administrar esta dosis extra independientemente del momento del diagnóstico.

Si la infección es reciente, se vacunará cuando haya superado la infección y no esté en aislamiento.

Desde la Consjería de Salud no se recomienda la realización de pruebas serológicas para la toma de decisiones en cuanto a las dosis de primovacunación o adicionales/recuerdo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación