Justicia

La Ciudad de la Justicia, a la espera de nueva documentación del Ayuntamiento

La Junta ya ha reclamado los documentos que restan para poder empezar con el proyecto: informes de Secretaría e Intervención y la nota simple de la finca

La Voz

Almudena del Campo

El proyecto de la Ciudad de la Justicia , que se ubicará en los antiguos depósitos de tabaco, se encuentra en estos momentos parado ya que el Ayuntamiento de Cádiz ha remitido una documentación incompleta.

Hasta el momento, la Dirección General de Infraestructuras Judiciales de la Junta de Andalucía cuenta tan solo con el acuerdo plenario del pasado mes de noviembre, en el que se hacía efectiva al fin la cesión de 20.000 metros cuadrados de terreno en este espacio, valorados en cerca de siete millones de euros.

Restan otros tres documentos como son un informe de la Secretaría Municipal certificando el acuerdo de cesión; otro informe de Intervención en el que queda clara que la propiedad no cuenta con ninguna deuda y, por último, una nota simple registral de la finca.

Estos documentos son indispensables y tendrán que pasar por Patrimonio y por el Consejo de Gobierno para posteriormente proceder a la firma del convenio entre el Ayuntamiento de Cádiz y Junta de Andalucía.

Una vez cumplido este trámite, habrá vía libre para licitar la redacción del proyecto de la futura Ciudad de la Justicia, que albergará todas las dependencias judiciales que actualmente están esparcidas por la capital gaditana, a excepción de la Audiencia Provincial y Fiscalía, que permanecerán en su sede actual de las Puertas de Tierra.

Hasta que el pasado mes de noviembre se aprobó la cesión del suelo por parte de la administración local, la Ciudad de la Justicia ha sido objeto de polémica y de enfrentamiento entre ambas administraciones ya que quedaban algunos flecos pendientes en cuanto al uso de algunos viales. Finalmente y una vez aprobado, la Junta espera el acuerdo para poder empezar a trabajar.

Para el presente año, la administración autonómica ha previsto una partida de 622.000 euros , que se destinarán -únicamente- a la redacción del proyecto.

Si todo va en curso, las previsiones de la Junta es que se pueda licitar durante este año para comenzar con las obras en el año 2022 aunque son muchos trámites burocráticos los que hay que salvar.

La ciudadanía y los operadores judiciales llevan años esperando este equipamiento que en un principio se proyectó en Tolosa Latour pero que finalmente se ubicará en este suelo actualmente en desuso, tras el ofrecimiento del Ayuntamiento a la Junta.

Para poder llevar a cabo este proyecto, el Gobierno andaluz ha optado, al igual que en otras capitales andaluzas y otras obras que se ejecutarán en la provincia, por la fórmula de financiación público-privada .

Consistiría en que la Junta cedería el suelo a una empresa, que se encargaría de la redacción del proyecto, además de la rehabilitación de las naves de los depósitos y la construcción del nuevo edificio previsto para posteriormente alquilárselas a la Junta de Andalucía, que llevaría la gestión. Dicha empresa se haría cargo también de la explotación del edificio, es decir, de su mantenimiento integral, de la limpieza o de gestión de servicios como la cafetería o bar.

Desde el sector esperan que se agilicen los trámites para que esta obra, al igual que ha pasado con muchas en la capital, no se eternice en el tiempo y sea una realidad muy pronto dada la necesidad de nuevas sedes judiciales.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios