Cádiz
«No es posible cerrar todos los espacios públicos, parques y plazas»
Partidos de la oposición y asociaciones critican al equipo de Gobierno tras desalojar a los sin techo de las bóvedas de las Puertas de Tierra y cerrar los accesos
El desalojo y vallado definitivo de las bóvedas de Santa Elena, en las Puertas de Tierra, ha provocado diversas reacciones entre los partidos de la oposición y los colectivos que trabajan en la calle con las personas sin hogar. Estos últimos se han mostrado críticos ante la decisión y acusan al Ayuntamiento de Cádiz de tener poca empatía con algunos de los afectados.
El equipo de Gobierno asegura que ha buscado una alternativa habitacional para la veintena de personas afectadas, pero la asociación Somos Cádiz asegura que varios de los sin techo siguen en la calle. Además, han criticado que el Ayuntamiento ha levantado una verja para «separar dos clases» de gaditanos y que desde Adelante Cádiz han acabado haciendo «lo que ellos antes criticaban».
Desde Ciudadanos han incidido en la «hipocresía» que evidencian este tipo de actuaciones «y la incoherencia de un gobierno local cuyo mandato se puede resumir con la expresión popular de 'que una cosa es predicar y otra dar trigo'». «Vallar un espacio público, con una verja antiestética que impide el acceso al paseante, es un signo de impotencia y un inútil gesto de hipocresía. Este equipo de gobierno, con el alcalde a la cabeza, sabe que con este parche no avanza hacia soluciones definitivas, ni siquiera parciales, y que las personas que se encontraban allí en una lamentable situación se están trasladando ahora a otros espacios de la ciudad como, por ejemplo, el foso de las Puertas de Tierra, en el que hay personas acampadas hace tiempo. No es posible cerrar todos los espacios públicos, parques y plazas”, ha insistido Lucrecia Valverde, la portavoz del grupo.
El PP pone esta actuación como ejemplo del «fracaso de las políticas de Adelante Cádiz» y su falta de transparencia. «A día de hoy, y después de haberse aprobado en pleno una auditoría sobre el destino del dinero público que se le da a una Fundación privada para gestionar la atención de las personas sin hogar, no sabemos absolutamente nada sobre a qué se dedican los 70 mil euros mensuales que dedicamos los gaditanos a este servicio», ha planteado José Carlos Teruel, concejal popular: «Y mientras tanto, la concejala, Helena Fernández, que fue la responsable de colocar a una compañera suya de Ganar Cádiz en la gerencia de esa fundación privada, sigue sin explicar por qué fue despedida la gerente y quien está al cargo de esa dirección ahora».
Por último, el PSOE ha reclamado actuaciones que lleven a una convivencia entre los gaditanos, pero ha criticado que la actuación llega tarde. «Siguen existiendo carencias en la gestión», ha reclamado la concejala Mara Rodríguez, quien se ha congratulado de actuaciones como la ampliación del despacho Fermín Salvochea, que permitirá acoger a más personas sin hogar y supondrá un paso más «para lograr una convivencia pacífica entre los gaditanos».
Noticias relacionadas
Ver comentarios