Sin techo

El Ayuntamiento de Cádiz desaloja a las personas sin hogar y valla las Puertas de Tierra para que no vuelvan a entrar

El equipo de Gobierno asegura que ha ofrecido alternativas a los afectados y defiende la obra para cercar el principal asentamiento de sin techo de la ciudad

Las bóvedas de las Puertas de Tierra, tras el desalojo de las personas sin hogar.

Fran M. Galbarro

El Ayuntamiento de Cádiz procedió la pasada semana al desalojo de las personas sin hogar que dormían en las bóvedas de Santa Elena, junto al Baluarte de las Puertas de Tierra. Además, el acceso al que durante meses ha sido el principal asentamiento de sin techo en la ciudad está siendo vallado para impedir que este grupo de personas vuelva a entrar.

Según fuentes consultadas por LA VOZ, la intervención ha sido progresiva y se ha llevado a cabo en las últimas semanas. La Delegación de Asuntos Sociales había advertido en varias ocasiones a los usuarios que debían abandonar la zona.

Tres personas sin hogar aguantaron en el asentamiento hasta la semana pasada, cuando la Policía Local, Cruz Roja y técnicos municipales acudieron al lugar, que debía quedarse vacío para terminar de construir la verja que impedirá el acceso . Los sin techo abandonaron la zona sin ser necesaria la intervención de los agentes, según estas fuentes.

El Consistorio ha defendido la actuación en este asentamiento, donde llegaron a convivir casi una veintena de personas sin hogar junto a las que pasaban centenares de gaditanos y turistas a diario. El equipo de Gobierno encargó levantar una valla en el acceso a las bóvedas en una obra que supondrá un coste de 52.043 euros (IVA incluido). El objetivo del proyecto es «evitar la situación existente, eliminar el problema de salubridad y de posibles incendios » en el ya antiguo asentamiento de personas sin hogar de Cádiz.

El equipo de Gobierno asegura que junto al equipo de calle y las asociaciones de personas sin hogar de Cádiz han trabajado para encontrar una alternativa habitacional para los afectados. Según fuentes municipales, «se logró una alternativa para casi una veintena de personas que pernoctaban allí, después de un importante trabajo de intervención».

El asentamiento ha vivido un importante trasiego de personas durante más de dos años. Desde el equipo de Gobierno aseguran que han informado a las personas afectadas ofreciéndoles todos los recursos municipales que se encontraban a su alcance . «De la casi veintena personas que estaban, doce han pasado a una vivienda gracias al trabajo de acompañamiento, gestión de búsqueda y mediación de propietarios, tres accedieron al recurso de alojarse temporalmente en un hostal y el resto acudieron al albergue. Uno de estos casos ha retornado con su familia y otros dos abandonaron la ciudad», apuntan fuentes municipales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación