Rebajas Cádiz

Cádiz, a la espera de los primeros pasajeros de cruceros 'libres'

La capital gaditana espera el cambio de los protocolos sanitarios para poder recibir a unos cruceristas que gastan más de 40 euros al día

Rebajas: Cádiz se engancha a las rebajas con las expectativas puestas en el turismo

Un pasajero del barco 'Mein Schiff 2' a su llegada a Cádiz. Francis Jiménez

N. Agrafojo

Que el comercio y los cruceros van de la mano se ha hecho aún más evidente durante la pandemia del coronavirus. Los efectos de su ausencia se han hecho patentes en muchos puntos de la provincia pero, sobre todo, en la capital, donde gran parte de los cruceristas pasan el tiempo de su escala.

De hecho, según los estudios de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, cada pasajero gasta una media de más de 40 euros durante su estancia en la provincia, un número que en gran medida va a parar a las cajas de los negocios del casco histórico, y que a finales de año, suponen una parte importante de la cuenta de resultados de los mismos.

Por ello, esta ausencia de turistas durante un año y medio ha hecho mella en las ventas, que han caído de forma estrepitosa, acarreando el cierre en cadena de muchos de los establecimientos que llenaban las calles comerciales del centro, ahora prácticamente vacías.

Muchos son los estudios, incluso de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que señalan precisamente que el ‘shopping’ es un importante componente de la cadena de valor del turismo.

Ropa y calzado

Un estudio anterior a la pandemia, realizado por la Universidad de Cádiz en base a una encuesta, aseguraba que la ropa y el calzado era lo más demandado por los cruceristas. Los propietarios de tiendas suelen subrayar también otros productos como los ‘souvenirs’, así como los dulces o caramelos, seguido de perfumes o cosméticos.

Por este motivo, los comerciantes esperan ya el regreso de estos cruceristas al muelle de Cádiz, que reporta millones de euros a la ciudad. Esta pasada semana llegaba precisamente el primer barco, el ‘Mein Schiff 2’ , con más de 800 alemanes a bordo . Sin embargo, el chasco fue tremendo para el sector, ya que los pasajeros tenían limitada su entrada a los comercios, ya que el protocolo para este tipo de turismo obliga a moverse en grupos ‘burbujas’ para evitar el contacto con personas de fuera del crucero.

El próximo 5 de julio llega también el primer crucero internacional, donde parece ser que el pasaje y la tripulación tendrán la posibilidad de moverse libremente por las calles y establecimientos. Un ilusión, una esperanza para un sector que espera este momento como salvavidas tras meses de resistencia. La luz ya se asoma al final del túnel.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación