Rebajas Cádiz
Cádiz se engancha a las rebajas con las expectativas puestas en el turismo
Los comerciantes se agarran al regreso de visitantes a la provincia para mejorar unos datos de ventas marcados por la pandemia del coronavirus
Cádiz, a la espera de los primeros pasajeros de cruceros 'libres'
Las rebajas vuelven a copar los escaparates de los comercios justo con la llegada del verano y los descuentos se multiplican por todos los sectores. Es casi el último cartucho que le queda en la recámara a uno de los sectores económicos que más ha ... sufrido las consecuencias de una pandemia que ha marcado la vida económica y social de la provincia desde hace casi un año y medio. Son muchos meses de resistencia para un comercio que ha encontrado en los vecinos del entorno a los grandes salvadores de sus negocios, al menos de aquellos que han logrado sobrevivir a esta limitación de horarios, aforos y, en consecuencia, de clientela y de ingresos.
Las rebajas han llegado días antes del tradicional 1 de julio a consecuencia de la liberalización aprobada con el Real Decreto-ley 20/2012, según el cual los comerciantes pueden decidir el periodo comercial que más le interesa. Y lo hace en un punto de inflexión que abre el camino de la recuperación, coincidiendo con la relajación de algunas medidas impuestas por el Covid-19.
Sin embargo, la incertidumbre sigue jugando en contra de los establecimientos. «Sinceramente, no sabemos cómo va a responder la clientela. Es cierto que la eliminación de las mascarillas y la relajación de algunas de las medidas pueden aumentar la confianza del consumidor, pero no sabemos hasta cuánto. No creemos que esto vaya a suponer que se dispare la asistencia a los comercios, pero sí una mejora de uno o dos puntos con respecto a lo anterior», apuntaba al respecto el presidente de la Federación Provincial de Comercio de Cádiz (FEDECO), Manuel Luna , que sí ponía énfasis en la agresividad de este período, al llegar en un momento de paralización del consumo.
«Llegamos a estas rebajas con los almacenes lleno, con un stock bastante grande de productos porque hemos estado meses enteros con el consumo parado», apuntó el responsable.
Luna apuntaba directamente a la recuperación del sector turístico durante los próximos meses como una de las principales claves que puede influir de forma directa en la mejora de las ventas. «Las expectativas que tenemos en estas rebajas son todas dentro de las posibilidades y la situación que estamos atravesando, pero, sobre todo, nuestras expectativas están sustentadas en la llegada de recursos ajenos a la provincia procedentes principalmente del turismo internacional, y que a día de hoy no sabemos si van a llegar o no a nuestra provincia», aseguró el portavoz de la federación.
No obstante, desde FEDECO confían en la respuesta del turismo nacional, que a priori, llenará los hoteles de la provincia este verano, donde se espera una ocupación por encima del 90%, según la patronal de turismo gaditana.
«Esperemos que la llegada de turistas nos permita superar o al menos equipararse a los niveles de venta que obtuvimos en el mismo período de rebajas el pasado año», apostilló.
Las previsiones para este período es de «un leve aumento» pero sin llegar a los niveles de ventas de antes de la pandemia
El portavoz de los comerciantes sí está convencido de que la mejoría llegará en el último trimestre del año, cuando se esperan unos niveles de vacunación de la población mucho mayores, así como una mayor presencia del turismo internacional en la provincia, que comenzará a llegar tanto en los cruceros como en las nuevas rutas que se espera que comiencen a operar en el aeropuerto de Jerez con la llegada del otoño.
Por su parte, desde la Confederación Nacional de Comercio esperan que se produzca un ligero aumento de ventas en este período de rebajas de verano respecto al mismo período del año pasado, aunque ya adelantan que continuarán muy por debajo de los niveles de consumo anteriores a la pandemia del coronavirus.
El descenso estimado respecto al mismo periodo de 2019 se encontraría, en concreto en el sector de moda y calzado, que mayor tirón y aprovechamiento hace de estas rebajas, en torno al 20% - 30%. No obstante, es importante señalar que, dado el carácter heterogéneo del sector, se espera un impacto desigual en función de la tipología, tamaño y ubicación de los establecimientos, tal y como viene ocurriendo desde el inicio de la pandemia.
«Leve aumento»
En vista de los últimos indicadores de comercio, como la Confianza del Consumidor y el Índice de Comercio minorista, que marcan una tendencia al alza, la Confederación Española de Comercio (CEC) espera cierta reactivación del consumo para los próximos meses , que tendrá su reflejo también en el periodo de rebajas. Esta ligera mejoría respecto a 2020, está ligada en cualquier caso al efecto que sobre el consumo tiene la relajación de restricciones a la actividad de las tiendas y a la movilidad tras el fin del estado de alarma así como al avance de la vacunación y no tanto al impacto de la campaña, que ha ido perdiendo poder de convocatoria progresivamente desde la liberalización de los periodos de rebajas en 2012.
No obstante, la patronal de comercio de proximidad quiere señalar que en ningún caso la reactivación del consumo prevista para 2021 compensará las perdidas que muchos subsectores del comercio han sufrido durante todo el año anterior. Por ello, exige que agilice de forma urgente la tramitación de las ayudas directas al sector y se establezca un plan de apoyo al comercio para el medio plazo, a fin de proteger a un sector estratégico para la economía del país.