Aparcamientos
«El Ayuntamiento pinta la ciudad de colorines a costa del bolsillo de los gaditanos»
Vecinos Cádiz reclama las pastillas de aparcamientos disuasorios gratuitos proyectadas por el equipo de Gobierno para ayudar a los gaditanos ante la situación económica actual
Cádiz cuenta con nuevas zonas de aparcamiento regulado (azul, naranja y verde) ideadas por la empresa municipal Emasa para «mejorar la movilidad y facilitar la posibilidad de encontrar una plaza de aparcamiento en superficie en la vía pública al residente».
Aunque el Ayuntamiento asegura que ha sido muy bien recibida tanto por los vecinos como por los hosteleros, esta medida se ve con cierto escepticismo entre algunas asociaciones de la ciudad, caso de Vecinos Cádiz Federación 5 de abril , cuya presidenta, Pilar García Gutiérrez, asegura que «el equipo de Gobierno ha pintado toda la ciudad de colorines pero a costa del bolsillo de los gaditanos, que cada vez cuentan con menos plazas de estacionamiento gratuito a pesar de la situación económica por la que estamos atravesando».
Por ello, desde esta entidad se reclama que se pongan en marcha pastillas de aparcamiento gratuito para paliar, por un lado, la pérdida de plazas que ha habido en la ciudad tras la construcción del carril bici en la ciudad y, por otro lado, para ayudar a las familias «que lo están pasando mal por la situación económica actual y que tienen que pagar por aparcar sus vehículos».
Pilar García recuerda el compromiso por parte del equipo de Gobierno de habilitar zonas de aparcamiento disuasorio gratis para los gaditanos en solares vacíos de la capital, caso de los antiguos terrenos de la empresa CASA (donde se prevé la construcción del nuevo hospital), el solar de la antigua Radio Juventud junto a las Puertas de Tierra, los terrenos en los que se iba a construir la Ciudad de la Justicia en la calle Tolosa Latour , el suelo donde está previsto el proyecto del nuevo pabellón deportivo Portillo o el solar de Navalips , en Zona Franca.
Salvo el Portillo, que es de propiedad municipal y podría hacerse de manera inmediata (en cuanto se adecentara el suelo), todos los demás dependen de otras administraciones, por lo que desde Vecinos Cádiz se pide que se inicien o retomen las conversaciones tanto con Zona Franca, Subdelegación del Gobierno o la Junta de Andalucía para poder disponer de estos terrenos y «habilitar aparcamientos gratuitos para los gaditanos dada la escasez que hay en la ciudad».
Recordar que, en total, se van a crear 696 plazas de zona verde -exclusivas para residentes-, y que habrá 1.202 de zona naranja -con un uso mixto que implica también la posibilidad de que los residentes aparquen en ella- y 1.105 de zona azul en la ciudad. Así, son casi 2.000 plazas (la suma de las zonas verde y naranja) en las que podrán aparcar los residentes por 50 euros al año más los gastos de emisión de la tarjeta.
En cuanto a la zona verde , que es la que beneficiará más a los residentes de la localidad, se prevé que estén en las calles interiores de La Viña, Mentidero y San Carlos, una zona de las Tres Carabelas y en varias calles perpendiculares al Paseo Marítimo desde la glorieta Ingeniero La Cierva hasta Cortadura.
La implantación de la zona verde en el casco histórico ha obligado al desplazamiento de los aparcamientos de motos a toda la circunvalación sin que se pierde, según ha explicado el Ayuntamiento, ni un solo estacionamiento. Esta medida llevada a cabo por el Consistorio dentro de la nueva ordenanza municipal, ha posibilitado llevar a cabo un calmado de tráfico en el interior de los barrios de La Viña, El Mentidero, El Balón .
Noticias relacionadas
Ver comentarios