Aparcamiento en Cádiz

¿Dónde aparcar gratis en Cádiz? la nueva zona azul, naranja y verde

Se crean 696 plazas de zona verde, habrá 1.202 de zona naranja y 1.105 de zona azul en la capital gaditana

Mapa de la ciudad con laz zonas verde, naranja y azul. A. C.

LA VOZ

La Junta de Gobierno Local ha aprobado este jueves las nuevas zonas de aparcamiento regulado en la ciudad de Cádiz en las tres modalidades ( azul, naranja y verde ) y los horarios de regulación en la línea de la nueva ordenanza de estacionamiento regulado que fue aprobada en el Pleno.

El Ayuntamiento de Cádiz da luz verde así a una nueva disposición de los espacios de aparcamiento en la ciudad ideada por la empresa municipal Emasa para mejorar la movilidad y facilitar la posibilidad de encontrar una plaza de aparcamiento en superficie en la vía pública al residente. Según el Ayuntamiento, «esos dos objetivos confluyen en la creación de una nueva zona, la llamada zona verde, y en la ampliación y adaptación de algunos aspectos de la zona naranja y zona azul».

En total, se van a crear 696 plazas de zona verde –exclusivas para residentes-, habrá 1.202 de zona naranja –con un uso mixto que implica también la posibilidad de que los residentes aparquen en ella- y 1.105 de zona azul en la ciudad. Así, son casi 2.000 plazas (la suma de las zonas verde y naranja) en las que podrán aparcar los residentes por 50 euros al año más los gastos de emisión de la tarjeta.

Los estacionamientos de zona verde : en las calles interiores de La Viña, Mentidero y San Carlos , una zona de las Tres Carabelas y en varias calles perpendiculares al Paseo Marítimo desde la glorieta Ingeniero La Cierva hasta Cortadura.

La implantación de la zona verde en el casco histórico conlleva, a su vez, desplazar los aparcamientos de motos a la circunvalación sin que se pierde ni un solo estacionamiento, y posibilitando en paralelo llevar a cabo un calmado de tráfico en el interior de los barrios de La Viña, El Mentidero, El Balón, etc . al disuadir al resto de conductores y conductoras de entrar a estas calles interiores para buscar aparcamiento con el consiguiente tráfico de agitación.

Zona naranja : el perímetro de la ciudad por el fondo de saco, es decir, desde la calle Sagasta con Campo del Sur hasta el Baluarte de La Candelaria aproximadamente, también tendrá estacionamiento de zona naranja . Los residentes en el Paseo Marítimo que así lo soliciten tendrán una tarjeta habilitada para aparcar en esta zona de la ciudad, y no podrán hacerlo con ella en zonas verdes del casco histórico. En esta misma línea, las personas que tengan la tarjeta de residente para estacionar en zona verde que vivan en el casco histórico no podrán hacer uso de ella para aparcar en las calles de zona verde del Paseo Marítimo. Tambien se pinta de naranja la zona Bahía Blanca: Avenida Bahía Blanca, calles Hibiscos, Jacinto, Pérgolas y Tamarindos, y la plaza Escritor Ramón Solís.

Zona azul: Plaza de Sevilla y parque de la Muralla; Avenida de Astilleros; avenidas 4 de diciembre de 1977 y del Puerto; plazas de Filipinas, Hispanidad y calles México, República Argentina y San Carlos; Plaza de España; Alameda Apodaca; Calle Arquitecto Acero y Campo del Sur; Calles Carlos Ollero, Concepción Arenal y Milagros Rendón; Avenida María Auxiliadora (en la parte de los juzgados) y Trille.

El horario de regulación de lunes a viernes de 9,30 a 14,00 horas y de 17,00 a 20,30 horas y sábados de 9,30 a 14,00 horas.

Y también en la calle Barcelona, avenida Fernández Ladreda, Acacias, Avenida de Andalucía y plaza de la Constitución, Plaza de Asdrúbal y calle Santa Rafaela María. En este caso, en horario de regulación de lunes a viernes de 9,30 a 14,00 horas:

«En definitiva, hemos aprobado la nueva arquitectura del aparcamiento regulado en superficie en la ciudad, una de las consecuencias de la aprobación de la nueva ordenanza que emana, a su vez, de ese nuevo concepto de movilidad que propugnamos desde este Equipo de Gobierno y que, al contrario de lo que se venía haciendo antes, trata de dar cada vez más facilidades de aparcamiento a quien vive en la ciudad. Creemos que es lo justo, lo sensato y lo que debería haberse hecho desde hace mucho tiempo», ha explicado Martín Vila , el concejal de Movilidad.

En esta línea, sostiene que estas modificaciones en la disposición de los estacionamientos y con la creación de la zona verde «servirá para que haya mayor seguridad y menos ruido del tráfico en muchos puntos del casco histórico».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación