Crisis del coronavirus

La alarma crece en los hospitales de Cádiz tras más de medio centenar de casos de coronavirus en un mes

El Hospital Puerta del Mar de Cádiz vuelve a extremar los protocolos por Covid ante un posible aumento de casos

Un sanitario, en la puerta de Urgencias del Hospital Puerta del Mar junto a un cartel donde se avisa del protocolo Covid Nacho Frade

Nuria Agrafojo

Adelantarse al virus. Ésta ha sido la máxima de los responsables sanitarios de la provincia de Cádiz desde que se desencadenó la pesadilla del Covid-19 el pasado mes de marzo. Los hospitales gaditanos han respondido con organización a las oleadas del virus en los momentos más críticos, afrontando con garantías la atención hospitalaria a las personas contagiadas.

Por este motivo, ésta es la estrategia que quiere volver a imponerse en lo que comienza a ser una segunda oleada del virus, aunque aún a niveles de control absoluto. Precisamente hoy hace justo un mes que el hospital de referencia de la provincia de Cádiz, el Puerta del Mar, quedaba libre de coronavirus. Un triple cero que allanaba el camino a los profesionales tras momentos duros en los que llegaron a concentrarse hasta 70 personas ingresadas y más de una decena de pacientes en la UCI. Hasta dos plantas del centro hospitalario llegaron a habilitarse para hacer frente a una pandemia desconocida.

A pesar de que los números no asustan en este momento, la realidad es que la preocupación crece entre los sanitarios ante un incremento notable de casos y una escalada de la curva temible. En un mes, el número de contagios en la provincia ha aumentado en 56 casos, aunque de ellos tan sólo hay 6 personas hospitalizadas y una en la Unidad de Cuidados Intensivos en estado de gravedad. Sin embargo, ahora llega también las semanas de mayor ocupación turística en la provincia, un movimiento que podría llevar acarreado nuevos contagios ante los que hay que estar en alerta.

Hoy la información es mucho mayor y, aunque aún con muchas incógnitas, los hospitales gaditanos están extremando los protocolos que se han ido diseñando en este tiempo para aplicarlo en nuevas fechas. Desde hace unos días, el cartel que alerta a los pacientes que acuden a Urgencias de la necesidad de dirigirse a la zona habilitada en el antiguo gimansio de rehabilitación se ha vuelto a colocar en la puerta de acceso a las antiguas Urgencias, impidiendo así el paso a quienes por despiste acuden al área habitual.

El protocolo señala que todas las personas que acudan a Urgencias, deben hacerlo por la zona de rehabilitación, donde son sometidos a una prueba Covid a su llegada para descartar un contagio. Tras dar negativo, las dolencias de tipo respiratorio se quedan en este área y el resto, son derivados a las Urgencias tradicionales. Así se impuso desde que se retiró la carpa de la zona central del hospital y así se mantiene a día de hoy, aunque en los últimos días la vigilancia se ha extremado.

La dirección del Puerta del Mar reserva el control de Infecciosos ante el aumento de casos

Asimismo, también se ha reservado el control de Infecciosos para posibles casos de coronavirus. En esta zona de la octava planta se está ingresando a las personas con coronavirus o aquellas que sos sospechosas y están pendientes del PCR, que se les aísla en las habitaciones habilitadas para este fin. Allí el personal ha vuelto a sacar los Equipos de Protección individual (EPI) como medida de prevención. De momento, la idea es mantener este espacio aislado de otros pacientes con otras dolencias, y en caso de que aumente el número de ingresos, seguir avanzando hacia Medicina Interna.

De hecho, se están reorganizando el cierre de camas que había previsto para estos meses de verano con la idea de evitar una saturación por falta de habitaciones disponibles. En este sentido, el gerente del centro ya transmitió a los sindicatos en la reunión sobre el plan de verano que el cierre de camas se iba a llevar a cabo por pequeños tramos, de manera que se puedan habilitar las camas y controles necesario s en un plazo máximo de 24 horas.

Por su parte, los responsables de las áreas más ligadas cl Covid-19 ya han transmitido a los profesionales la necesidad de hacer uso de los EPIs cuando sea necesario, para evitar así un contagio masivo de sanitarios como ocurrió en los meses más críticos. En esta ocasión hay mascarillas, batas y equipos suficientes para hacer frente al virus con garantías.

En lo que respecta a la organización, las autoridades también están llevando a cabo una serie de actuaciones encaminadas a eliminar el tráfico de personas por el centro hospitalario. Desde hace semanas es habitual ver colas en los accesos al centro, ya que la entrada al recinto está regulada por varios profesionales, que se encargan de controlar que sólo acceda un acompañante por paciente y que haya personas deambulando por los pasillos del hospital sin necesidad.

También se han derivado consultas y pruebas a otros centros sanitarios, así como ha aumentado el número de consultas telefónicas. Estas actuaciones forman parte del plan de adecuación de circuitos y actividad ambulatoria en el Hospital Universitario Puerta del Mar, consistente sobre todo en diferenciar espacios de hospitalización y espacios ambulatorios.

Para ello se han trasladado consultas dentro del edificio del propio Puerta del Mar, a San Carlos en San Fernando y al Centro Periférico de Especialidades Vargas Ponce , no así pruebas diagnósticas salvo contadas excepciones, pues estas requieren de equipamiento electromédico instalado que en su mayoría no es trasladable.

También se ha modificado el funcionamiento de las consultas, para dirigirlas todo lo posible hacia el acto único, ajustándose los tiempos de atención para el correcto uso de las áreas de espera. El acceso a las instalaciones se limita aa paciente y un acompañante si es necesario. Igualmente se están implantando nuevas formas de asistencia a través de teleconsulta y consultas telefónicas, para aquellas atenciones que puedan ser realizadas a distancia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación