Exportaciones

El Sherry se hace fuerte en el mercado británico

Durante el pasado año aumentaron las ventas y la tendencia se mantiene durante el primer trimestre de 2021

El perfil del consumidor del Reino Unido rejuvenece tras el confinamiento domiciliario

El presidente del Consejo Regulador, César Saldaña

Elena Carmona

Con otra perspectiva. 2020 abrió una serie de puertas interesantes que hay que explorar y que presentan oportunidades. Así es como intenta valorar la pandemia el Consejo Regulador del Vino de Jerez , máxime si se tiene en cuenta que los Vinos de Jerez aumentaron sus ventas un 13% en volumen y un 15% en valor con respecto a 2019 en el Reino Unido . Una tendencia que se mantiene durante los primeros meses de 2021 y que confirma al país británico como el principal mercado mundial de los Vinos de Jerez .

Además, entre los datos destaca que la notoriedad de los Vinos de Jerez en Reino Unido ha aumentado de forma considerable el año pasado, alcanzando un 50% de nuevos consumidores.

El presidente del Consejo Regulador, César Saldaña , explicó a La Voz las diferencias entre el mercado nacional y las exportaciones durante todo el 2020. Se han vivido unas circunstancias especiales con la pandemia. El mercado nacional ha estado marcado por la ausencia de hostelería, de turismo extranjero ... «Cuestiones que han tenido una incidencia muy negativa y solo se podría destacar en positivo la aceleración de todo lo que tiene que ver con la venta on line », matizó Saldaña.

Mientras tanto, en el mercado de exportación «hemos observado una serie de movimientos y cambios en los hábitos de consumo y en la forma de distribución que nos han hecho pensar». Ahí confluían las especiales circunstancias de la pandemia y el hecho de que fuera el año del Brexit , con la salida de Reino Unido de la UE: «Una salida marcada por la incertidumbre ya que no fue hasta el 24 de diciembre cuando se firmó el acuerdo de salida, donde se establecieron las condiciones».

Lógicamente, muchas compañías exportadoras y sus correspondientes importadores británicos estuvieron «básicamente creando stock , importando más cantidad de la cuenta por si hubiese cambios radicales en las condiciones aduaneras ». De esa manera crecía la salida del vino al Reino Unido, «y aunque lo achacábamos al sobre stockaje, había otras causas».

Por una parte, una mayor cantidad de población. Saldaña cuenta que «el confinamiento ha provocado que los británicos, que en un alto porcentaje son turistas, se quedaran en casa, pero además la forma de consumo, que es en el hogar, se ha hecho más compartida, y el perfil de consumidor maduro británico ha cambiado».

Fruto de «ese mayor grado de compartir las experiencias y las formas de consumo ha habido bastante gente joven que ha accedido al consumo del Sherry. Se ha aumentado de manera interesante la base de consumidores, ha bajado la edad media de los consumidores y eso es una oportunidad, tenemos más gente que conoce el producto».

El crecimiento del año pasado no fue entonces únicamente el sobre stockaje, ya que si se compara con el Sherry, « otras Denominaciones de Origen han sufrido una caída importante de exportaciones a Reino Unido, pero el Sherry sigue creciendo de forma potente».

Desde el Consejo regulador, aprovechando esta sinergia, se plantea una campaña de promoción este año en Reino Unido de manera conjunta con Extenda a partir de mediados de año que «pretende aprovechar el tirón del aumento de la base de consumidores».

En cuanto al Brexit, manifestó que se firmó un acuerdo que «respetó el status quo , y mantiene la situación que teníamos». El Brexit, a juicio de Saldaña, tendrá un coste para los británicos y ese coste se trasladará a impuestos y «estos siempre afectan a las bebidas alcohólicas. A largo plazo puede que haya un efecto, y nos tememos una priorización de las autoridades británicas a los productos de la Commonwealth ».

Como señaló Martin Skelton , director comercial de González Byass en Reino Unido, «2020, aunque desgraciadamente marcado por la pandemia, ha traído como consecuencia un cambio en los hábitos de consumo, lo que, para los Vinos de Jerez, ha significado también nuevas oportunidades, ya que se trata de un producto que tradicionalmente se disfruta más en el hogar. Mientras que el consumo de bebidas alcohólicas se ha reducido más de una quinta parte, los Vinos de Jerez han aumentado tanto en ventas como en frecuencia de consumo, una tendencia que se está manteniendo durante 2021».

Por su parte, Ángel Piña, director comercial y de marketing de Emperador Distillers (Bodegas Fundador) , confirmó también esta tendencia afirmando: «Estamos muy ilusionados porque la marca líder de Vinos de Jerez ha obtenido resultados excepcionales en el pasado ejercicio, con un incremento de ventas del 20%, según datos ofrecidos por Nielsen, manteniendo el liderazgo y un crecimiento de un 22% en cuota de mercado . Además, el número de nuevos consumidores de la categoría ha aumentado en un 48%».

El turismo

En cuanto a las previsiones para este año, César Saldaña destacó que la vacunación en Reino Unido ha ido muy bien y la puesta en marcha del certificado que permitirá viajar es «básico y va a dinamizar el turismo ». Recuerda que «estamos en una zona vinícola que es la primera en término de visitantes a sus bodegas. El enoturismo es un elemento dinamizador importantísimo: de las casi 600.000 visitas de 2019 hemos pasado a las cien mil, prácticamente. Solo ha sido turismo de proximidad».

Por eso, desde el Consejo Regulador se confía en que «a partir del verano se retome el turismo del vino, que no es masivo, y muy adaptable a las circunstancias».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación