Agricultura

El Marco de Jerez cierra una vendimia «corta» con una producción final de 53,4 millones de kilos de uva

La recolecta ha sido un 7% menos con respecto a 2019, según el Consejo Regulador del Jerez y de la Manzanilla

Con respecto al año pasado las cifras de recogida se han reducido

Elena Carmona

El lunes finalizaba la vendimia del Marco de Jerez de 2020 . Una vendimia corta con respecto a otras ediciones y que es el resultado de un año, desde el punto de vista vitícola, « bastante complicado ». Así lo describía el director general del Consejo Regulador del Jerez y la Manzanilla, César Saldaña .

La vendimia ha concluido como se preveía: corta y como colofón de un año agrícola complicado. No hay más que recordar que las condiciones climatológicas no han sido todo lo beneficiosas que requieren el campo y los cultivos. «Tuvimos un invierno muy seco , una primavera tremendamente lluviosa , con una brotación desigual, que venía adelantada, pero que luego ralentizó». Además, los últimos dos meses también han provocado que se adelantara la vendimia, puesto que julio fue un mes de muchísimo calor, mientras que agosto tuvo unas temperaturas un poco más suaves, explica el director del Consejo Regulador del Vino de Jerez.

Las condiciones meteorológicas han sido «bastante complicadas» y los viticultores han tenido que emplearse a fondo para mantener a raya problemas de mildiu, de oidio o de pudrición . «Ha sido un año muy complicado desde el punto de vista vitícola, aunque no ha habido que lamentar ningún problema adicional derivado del Covid-19, puesto que se han adoptado las medidas pertinentes tanto en los lagares como en las viñas».

La producción final ha sido 53,4 millones de kilos de uva, lo que supone una caída con respecto al año pasado del 7% , aunque también hay que recordar que la vendimia de 2019 fue también corta, por lo que «llueve sobre mojado».

También ha sido una vendimia con un grado, en algunas zonas, más bien justo, puesto que en la zona de Sanlúcar no ha llegado a los 11 grados, mientras que en el resto, en algunos casos, lo ha superado holgadamente.

Recalcó que entre los condicionantes hay que tener en cuenta que este es un año «atípico. La necesidad de reposición en las bodegas es menor porque ha habido menos ventas , derivada de esta situación de pandemia. Por ello, al haber sido una vendimia corta no va a haber tensiones de oferta, en mi opinión, puesto que va a ser suficiente para la reposición de los sistemas de criaderas, pero la sensación es de un año muy complicado y la vendimia ha estado a la altura».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación