Crisis del coronavirus

Los retos de un profesor de Jerez contra el coronavirus que traspasan fronteras

Los docentes del colegio Antonio Machado de Jerez elaboran vídeos para fomentar la actividad física de sus alumnos

El profesor Vicente del CEIP Antonio Machado, durante uno de los retos que ha encargado a sus alumnos. LA VOZ

Nuria Agrafojo

Cada mañana, cientos de niños jerezanos esperan con inquietud los retos que el profesor Vicente ha planteado para el día. Lápices, bolígrafos, rollos de papel higiénico, botellas de plástico, sillas o pelotas de papel de aluminio son los únicos elementos que necesita este profesor del colegio público Antonio Machado de Jerez para que sus alumnos mantengan la actividad física durante el confinamiento.

Los 400 alumnos del centro, desde Primero hasta Sexto de Primaria, siguen así enganchados al deporte a pesar de no poder poner un pie en la calle. Es la receta mágica que han ideado Vicente, Laura y Cecili o para seguir avanzando en los objetivos del curso y, a la vez, fomentar los hábitos saludables y el entretenimiento entre quienes más están sufriendo los efectos de esta cuarentena forzosa.

«Nunca nos imaginamos que la iniciativa iba a tener tanta aceptación. Nuestro único objetivo era trasladar los retos que venimos trabajando durante el curso de forma cooperativa a retos individuales, que pudieran realizarse en casa y sin la necesidad de contar con materiales específicos como aros o pelotas, que yo tengo porque soy profesor de Educación Física, pero que mis alumnos no tienen por qué tener en casa», asegura el docente.

Apenas unos días después de decretarse el Estado de Alarma, Vicente comenzó a enviar a los alumnos una serie de vídeos en los que tenían que superar estos retos . Desde el salto del lapicero, al reto de la silla, el equilibrio de la botella, la mochila mágica o el juego de voley del papel higiénico. Una gran variedad de actividades que han llegado a la decena y que cuenta aún con otros 18 vídeos pendientes de entrega.

Una vez recibidos estos pequeños vídeos con las instrucciones, los estudiantes deben afrontarlos y apuntar en un papel si lo han conseguido o no. Además, todo aquel que quiera, puede enviar su vídeo con un nuevo reto o con su récord personal para colgarlo en la página web del centro.

Un auténtico serial que ya ha traspasado fronteras, llegando a colegios de Zamora, El Ferrol, Zaragoza, Córdoba e incluso a Chile , desde donde se han puesto en contacto con él para poder aplicar el método. «Se ponen en contacto conmigo para decirme si lo pueden utilizar y otras familias para decirme que lo están haciendo en casa. Yo no era de redes sociales y me he tenido que abrir una cuenta en Instagram (retosefcoronavirus) para poder compartir los vídeos y que llegue a la gente», asegura el profesor.

«Hay quienes piensan que estamos de vacaciones pero estamos trabajando más de casa que desde el colegio»

El docente reconoce que muchos de estos conocimientos y esta formación la ha adquirido en el grupo EFiciencia , un movimiento creado por expertos en Educación Física en colegios, institutos y universidades de Cádiz y del resto de Andalucía, que a día de hoy cuenta con más de medio centenar de miembros y que comparten y ponen en común experiencias. «Yo ahora soy la cara visible pero hay mucha gente brillante trabajando el tema de los retos», apostilla.

Además, aprovecha la ocasión para reivindicar el papel que está desarrollando el profesorado en estas semanas desde que se suspendieron las clases. «Hay gente que piensa que estamos de vacaciones y todo lo contrario. Estamos trabajando más desde casa que cuando íbamos al colegio. Y con las dificultades que supone enseñar en una Educación Primaria que no está preparada para la educación a distancia, tal y como estamos comprobando en estos días», agrega.

Mientras tanto, y en plena Semana Santa, Vicente y sus compañeros siguen enganchados al temario para seguir desarrollando estos ejercicios que vienen a reforzar aspectos como la coordinación, el equilibrio, el lanzamiento y la recepción, pero, sobre todo, valores imprescindibles como el esfuerzo, la canalización de la frustración y el desarrollo de la autoestima, que son capaces de derrotar a cualquier virus. En el colegio Antonio Machado de Jerez, sí se puede.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios