Coronavirus
El hospital de Jerez lleva 80 pruebas de PCR a los profesionales que usaron mascarillas defectuosas
El sindicato de enfermería SATSE reclama que se le dé absoluta prioridad a las pruebas de los sanitarios para que puedan tenerse los resultados cuanto antes
El riesgo al que se expone el personal sanitario a consecuencia de la crisis del coronavirus se ha visto incrementado tras el uso la pasada semana de las mascarillas defectuosas . Por ello, desde el pasado viernes, el Sindicato de Enfermería (Satse) pide que se realicen las pruebas a todos los profesionales que utilizaron dicha protección en mal estado. Según informan las delegadas sindicales en el hospital de Jerez , las pruebas se están realizando y hasta el momento «se han hecho ya 80 pruebas de PCR , ya que son más fiables que los test rápidos de los que se disponen en este momento». No obstante, están a la espera de que «lleguen unos test rápidos que son más fiables y que se realizarán de manera inmediata», explican desde Satse.
En un principio, explican las delegadas, el centro hospitalario jerezano «sólo iba a realizar las pruebas a los profesionales que habían tenido contacto de alto riesgo tras la realización de procedimientos que generan aerosoles como aspiración del tracto respiratorio, intubación o broncoscopia», pero finalmente desde el hospital les han confirmado que se va a realizar a todo el personal que ha hecho uso de las mascarillas.
Ante esta situación, desde la sección sindical han solicitado «que se dé absoluta prioridad a las pruebas de los profesionales para que puedan tener cuanto antes los resultados» para evitar nuevos contagios o la propagación de los mismos.
Según explican desde el sindicato, la « indignación y frustración de los trabajadores es enorme, ya que se sienten absolutamente abandonados a su suerte por la incapacidad de los diferentes dirigentes de dotarlos de materiales adecuados para su protección ». Desde Satse piden « responsabilidades , ya que no se entiende que se hayan distribuido unas mascarillas sin comprobar previamente la eficacia de las mismas, con el riesgo que supone para los que están en primera línea de batalla contra este virus, poniendo no sólo en peligro su salud, sino la de sus familiares».
Asimismo, el sindicato recuerda que todos los profesionales sanitarios, y muy especialmente las enfermeras y enfermeros , «están trabajando en unas condiciones excepcionalmente difíciles y con graves riesgos para su seguridad y salud por la falta del material de protección suficiente». Esta « grave escasez de recursos » ha incidido de manera sustancial para que España tenga ya «más de 30.600 profesionales contagiados, lo que la sitúa como el primer país del mundo en lo que respecta a sanitarios con el virus». En esta línea, insisten en que se ha producido un « claro incumplimiento de numerosas normativas y directivas europeas, así como legislación española », en materia de prevención de riesgos laborales, al no evitar que los trabajadores sanitarios ejerzan su labor desprotegidos contra la Covid-19.
Noticias relacionadas
Ver comentarios