Sanidad

El helicóptero medicalizado de Emergencias Sanitarias vuelve a Cádiz siete años después

Permite reducir el tiempo de respuesta en 20-25 minutos y beneficiará a zonas aisladas como La Janda o la Sierra

Un momento del acto institucional donde se informaba sobre las características del helicóptero EC

Elena Carmona

La provincia de Cádiz tendrá durante, como mínimo tres años, un helicóptero medicalizado que dará apoyo a Sevilla y Huelva cuando sea necesario. Una buena noticia en tiempos de Covid-19, como aclaraba el médico de la dotación profesional de Emergencias Sanitarias, Sergio Salgado, que llega con novedades tecnológicas que permitirán al paciente y a los usuarios obtener un mejor uso de dicho vehículo .

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , acudía al helipuerto del hospital de Jerez, arropado por la viceconsejera de Salud, Catalina García, la delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Ana Mestre y la alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, entre otras autoridades. «A partir de ahora habrá helicóptero los 365 días del año , algo que debería ser normal pero que desde 2013 sólo se vivía en la provincia de Cádiz, ya que sólo operaba de mayo a septiembre», explicaba el titular del Gobierno andaluz. Moreno recalcó que esta provincia con comarcas como La Janda y la Sierra tenía que hacer frente de alguna manera al aislamiento, siguiendo las reivindicaciones de usuarios e instituciones. Esta iniciariva se ha puesto en marcha en una «situación que no es la más favorable porque no tenemos todos los recursos y tenemos limitaciones presupuestarias, pero era un compromiso necesario y oportuno».

El helicóptero atenderá una población de 210.000 personas , después de que en marzo, a través del Consejo de Gobierno se aprobara la contratación del servicio de cinco helicópteros medicalizados por más de 20 millones de euros para toda Andalucía. Moreno añadió que el contrato superaba en un 30% al anterior, teniendo también como opción la prórroga de dos años. De esta manera permitirá incrementar en 440 horas el servicio anual , unido al incremento de la operatividad del helicóptero. «La capacidad asistencial que ofrece es como la de una UVI móvil terrestre y el tiempo máximo de respuesta se reducirá a 20-25 minutos desde cualquier punto al helipuerto».

Galería.

Por su parte, el comandante de vuelo, David Magdalena, describió que se trata «del modelo más rápido que hay en su segmento , tiene una velocidad máxima de 311 km/hora y de crucero es de 278 km/hora, que da entre un 12% y un 20% más de velocidad que los del mismo segmento del mercado». De esta manera se aumentan en un 10% los servicios que se ofrecen en cada base . La carga máxima con paciente y equipo médico sería de 200 kilos, según explicó el piloto. También está preparado para operar a cualquier temperatura y en cuanto a instrumentación lleva lo último de tecnología.

Por su parte, el doctor Salgado aseguró que es «un recurso que nos aporta mucho sobre todo en zonas más remotas, es muy versátil y veloz pudiendo así acudir a cualquier lugar ». La ventaja está en las patologías tiempo-dependientes como los ictus, infartos y los traumas graves, «donde necesitamos una rápida intervención. El helicóptero no es solo un medio de transport e es también una forma de llevar un equipo especializado al lugar con un material, prácticamente el mismo que podríamos tener para un soporte vital avanzado en un hospital».

Puerta del Mar

Asimismo, Moreno aprovechó para visitar las obras importantes para mejorar el servicio del hospital Puerta del Mar . Explicó el por qué de su visita asegurando que «son una mejora en general, como la reforma de las propias Urgencias Pediátricas , que fueron pedidas hace tiempo, incluida en esa iniciativa Andalucía en Marcha , y otras obras que son motivadas por el Covid para reforzar la seguridad y mejorar la asistencia a los pacientes, como la reubicación del hospital de Día , donde se ha hecho un esfuerzo presupuestario».

Se trata de siete obras ya acabadas y otras en curso, que van a mejorar la asistencia de este importante hospital. Cada una de estas actuaciones son obras de mejora, «que van a quedar ahí y no son efímeras, sino que perdurarán y van a suponer una apuesta evidente por una mejora sanitaria, como es el caso de Sevilla con la primera fase del hospital Militar ».

Jerez

Moreno también aprovechó su visita para asegurar que existe una « relación fluida» con la alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez , en el ámbito institucional y a lo que sumó su relación de etapas parlamentarias anteriores. Aseguró que próximamente mantendrá un encuentro con la regidora jerezana, igual que está haciendo con el resto de municipios andaluces. Sánchez aprovechó la visita del presidente de la Junta para reclamarle dicha reunión.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios