Pandemia

Andalucía no va a recurrir la resolución ministerial con las restricciones de movilidad

Juanma Moreno esperará a la celebración del Consejo Interterritorial del próximo miércoles

El presidente de la Junta visita al helipuerto del hospital de Jerez de la Frontera EC

Elena Carmona

El presidente de la Juta de Andalucía, Juanma Moreno, durante su visita al helipuerto del hospital de Jerez de la Frontera anunció que desde Andalucía « no se va a recurrir » las medidas que recogía el acuerdo del Consejo Interterritorial de Salud. Manifestando « máximo respeto » a la comunidad de Madrid, que está estudiando, a través de Abogacía General de la Comunidad de Madrid, interponer un recurso ante la Audiencia Nacional contra la resolución ministerial que recoge las restricciones de movilidad acordadas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y publicado ya en el Boletín Oficial del Estado (BOE) al "dudar" de la validez jurídica.

Desde la comunidad autónoma andaluza se va a esperar «a la próxima conferencia interterritorial», a la vez que el presidente reclama al ministro de Salud, Salvador Illa , «sensatez y diálogo». Los andaluces acudirán el próximo miércoles a la reunión «con actitud de ensanchar ese acuerdo y eso solo puede hacerse si por parte del Ministerio hay receptividad a algunas de nuestras propuestas del Comité Técnico Científico». El titular del Gobierno andaluz recalca que «identifican el problema de la pandemia de Andalucía de una manera más certera y más rigurosa a nuestro contexto territorial».

Cabe recordar que desde Andalucía se votó en contra de las medidas del Gobierno «porque votamos en conciencia de lo que es lo mejor para la representación de todos los andaluces. Ese es el único objetivo que nos marca nuestra posición, Andalucía es la comunidad autónoma más poblada y con mayor número de ciudades de más de 100.000 habitantes». Desde el Comité Técnico Científico se «ha recomendado que no haya únicamente tres requisitos, sino que tiene que haber más, por las circunstancias para hacerlos más certeros y seguros».

Esa posición se trasladó al Gobierno de España y no ha sido «atendida», por lo que Moreno manifestó « un poco de decepción y frutración ». Afortunadamente, Andalucía no está «en ninguna circunstancia que nos obligara a limitar la movilidad en esas ciudades», por lo que confía que haya cambios por parte del Ejecutivo de aquí al miércoles.

Asimismo, diferenció la situación de la comunidad de Castilla y León, cuyo presidente, Alfonso Fernández Mañueco , pidió «criterios objetivos para homogeneizar la aplicación de restricciones» ante la segunda oleada de la pandemia de coronavirus. Moreno respeta su decisión pero destaca que los intereses ciudadanos son muy dispares».

En su intervención recordó que el pasado martes se adoptaron medidas para intentar estabilizar la situación de la pandemia, y «hoy empiezan a hacerse más de 4.500 test de cribado en Pulpí en Almería; Almodóvar Del Río en Córdoba; Jamilena, Los Villares y Linares en Jaén; La Campana, Villaverde Del Río, Arahal y Paradas en Sevilla; y en Sierra de Yeguas y Villanueva de la Concepción en Málaga» para conocer la situación epidemiológica en esos municipios donde ha habido un nivel de contagio «mucho mayor».

Realizó un llamamiento a la ciudadanía que debe asunmir su responsabilidad y que debe tener una actitud «ejemplar», teniendo en cuenta que el nivel de contagios «en el ámbito familiar es muy alto» , a la vez que achacaba esas situaciones a la seguridad que se refleja en los entornos familiares que hacen que el ciudadano se sienta más seguro. Por ello, pidió a los andaluces que « actuemos con racionalidad y dentro del sentido común tomemos todas las precauciones posibles».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación