El Puerto
Feriantes y comerciantes se concentran a favor de las atracciones en Valdelagrana
Fueron clausuradas el pasado viernes por el Ayuntamiento. El empresario ha denunciado ante la Agencia de Protección de Datos a Adelante El Puerto. La formación morada lleva a «Fiscalía la gestión del PP»
Los responsables de las atracciones que fueron clausuradas el pasado viernes en Valdelagrana, en El Puerto de Santa María , se concentraban en la mañana de este lunes acompañado por algunos grupos de vecinos que no estaban de acuerdo con el cierre de las citadas instalaciones. Según los empresarios, estas instalaciones cumplen con toda la normativa legal pertinente , mientras que desde el Ayuntamiento el pasado viernes se impedía la continuidad del promotor privad o al «no estar legitimado para continuar con el ejercicio de la actividad». Las quejas de los vecinos del entorno sobre el ruido, los olores y la suciedad en estos momentos de pandemia concluían la semana pasada con el cierre de las atracciones.
Desde el Consistorio se informaba que Urbanismo «informó por decreto que una vez los técnicos del área procedieron al estudio pormenorizado de la documentación presentada por el promotor se concluyó que no procede aperturar por declaración responsable , ya que esta actividad está sometida a una autorización previa, mandatándose restituir la legalidad». Esta resolución se comunicó directamente a los promotores , indicando que la documentación presentada a través de la declaración responsable no era suficiente y que d icha actividad está sometida a autorización previa ; por lo que se trasladó el expediente al Servicio de Disciplina Urbanística ; indicando expresamente que debía restituir la situación jurídica al momento previo a la Declaración responsable.
La intención municipal ha sido cumplir con la legislación vigente «siempre y así se ha actuado; ya que desde el área de Patrimonio también se ha dictado que se denegaba la autorización de suelo, indicando que lo presentado no se ajustaba a lo instalado, dando diez días de audiencia al promotor antes de dictar la recuperación de oficio de los bienes de dominio público; procediendo conforme a la legalidad ».
Mientras tanto, el grupo municipal Adelante El Puerto lleva a Fiscalía el caso de las atracciones instaladas en Valdelagrana «por su puesta en marcha aún sabiendo que carecían de las pertinentes licencias de ocupación y actividad ». La formación morada afirma que la gestión del PP « podría constituir un delito de prevaricación por omisión del deber »
En la concentración, los feriantes indicaron que sea intentado reducir al máximo la música y las luces , y en cuanto a los ruidos, de los que también se quejaba el colectivo vecinal del entorno, afirmaban que estaban cerrando las taquillas a las doce de la noche, por lo que las atracciones dejaban de funcionar de madrugada. Pedían solidaridad, empatía y que los que se quejaban se pusieran en su lugar por lo mal que lo están pasando al haber tenido que dejar de trabajar a consecuencia del Covid-19.
Los comerciantes de la zona también se posicionaron a favor de la instalación de estas atracciones durante la temporada estival, mientras que los vecinos del entorno consideraban que ni era el momento ni el lugar para unas instalaciones de estas características, según informaron hace algunas jornadas a La Voz.
Sobre la Protección de Datos
Por otro lado, el empresario de estas instalaciones ha denunciado ante la Agencia Española de Protección de Datos a la organización política Adelante El Puerto tras publicar un decreto con fecha del 17 de julio donde se incluía el nombre y apellidos, así como el número del Documento Nacional de Identidad (DNI) completos y sin el consentimiento de la parte afectada. Dicho decreto se facilitaba a algún medio digital, según indica la denuncia a la que ha tenido acceso La Voz. Por ello, el afectado considera que la publicación de dicho decreto con sus datos identificativos « incumple sin la menor duda y a sabiendas la Ley Oficial de Protección de Datos ».
Noticias relacionadas