Verano
Polémica en Valdelagrana por la instalación de seis atracciones en una de las bolsas de aparcamiento
El empresario ha presentado para su apertura una declaración responsable que está siendo estudiada por el área de Urbanismo
Vecinos de las urbanizaciones Blegamar y Vigalpe de Valdelagrana , en El Puerto de Santa María , han puesto el grito en cielo ante el montaje de una serie de atracciones en una de las bolsas de aparcamiento cercanas al paseo marítimo. «Todos los años se ha instalado una colchoneta para los niños, el año pasado no hubo, pero este año, con lo que estamos viviendo con la pandemia del coronavirus nos instalan la calle del infierno al lado de nuestras casas: son atracciones de feria ».
Los cacharros comenzaban a funcionar en la tarde del martes y, a juicio de los afectados, es una zona demasiado grande, «llena de ruido y de basura , así como que afecta a la propia intimidad de los residentes». Además, los vecinos argumentan su queja en el «impacto visual y acústico que supone para la zona», en un momento donde piden que «no haya aglomeraciones de personas y que se debe extremar la precaución». El pasado lunes, los afectados pusieron una denuncia ante la Policía Local , que «se ve atada de pies y manos», argumentan los vecinos. En la jornada del martes visitaron las dependencias municipales donde «no nos atendieron presencialmente, pero nos dijeron telefónicamente que no tienen licencia». Son cerca de 800 viviendas las que se contabilizan en la zona y las que destacan que «es una playa familiar que no necesita de este tipo de inventos». Por ello han creado una plataforma en las redes sociales bajo el nombre de Valdelagrana Lucha .
Desde el Ayuntamiento, consultado por La Voz de Cádiz, su concejal de Patrimonio, Javier Bello , explicaba que «el problema que nos hemos encontrado es que se trata de un procedimiento reglado para emitir licencias sobre las atracciones». El empresario de las mismas solicitó autorización para ocupación de la vía pública y para la licencia presentó una declaración responsable . Una figura cotidiana dentro de la administración portuense para la apertura de bares, tiendas y locales comerciales, pero que «es la primera vez que nos las encontramos para las atracciones de feria». Sin tener licencia cumplen con lo que marca la normativa, «y a partir de ahí, la inspección dirimirá si cumple o no con lo autorizado». Si está todo en regla, cuentan con licencia, pero si no es así deben paralizar su actividad.
El Consistorio portuense está a la espera de que el jefe de Licencias de la delegación de Urbanismo estudie si «cabe o no en las atracciones esta declaración responsable».
Sin embargo, desde la Asociación de comerciantes y empresarios de Valdelagrana (Acoval) se ha manifestado su “agradecimiento al Ayuntamiento de nuestra ciudad por haber apostado por Valdelagrana”. A su juicio, «nunca se había concentrado tanto despliegue de eventos y programaciones desde la salida de nuestra ciudad hasta el mismo corazón de Valdelagrana . Nunca empresas de atracciones de ocio de primer orden nacional se habían decantado por nuestra zona».
Destacan la transformación y evolución de El Puerto y Valdelagrana en particular que dinamiza y fortalece económicamente la zona y « da vida y empuje a nuestros negocios y comercios con las instalaciones , entre otros, de atracciones de ocio y recreo de primer orden y calidad que será motivo de encanto e ilusión para mayores y niños y publicidad masiva para Valdelagrana, cumpliéndose las medidas de seguridad, reglas municipales y normas del Covid-19 bajo la adecuada responsabilidad personal y la vigilancia de nuestra Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil».