Foro Turismo Cádiz

Cádiz, a la conquista de un turismo gastronómico de calidad

Expertos en gastronomía ponen de relieve la existencia de un turismo real ligado a productos de la tierra como el vino, la carne e incluso el pan

Nuria Agrafojo

Cádiz sigue escalando posiciones como un referente nacional del turismo gastronómico . La variedad de productos de primera calidad que da la tierra gaditana ha permitido crear una importante infraestructura en lo que respecta a los negocios relacionados con la gastronomía.

El Foro Turismo Cádiz también quiso abordar con algunos de sus representantes cómo han conseguido poner en el escaparate turístico unos negocios que, en la mayoría de los casos, son empresas familiares que acumulan décadas de historia.

Es el caso de las Bodegas Primitivo Collantes de Chiclana , que en los últimos años ha conseguido volver a poner en valor el vino de la tierra chiclanera tras un importante proceso de transformación. Así lo reconocía uno de los descendientes de esta familia, Primitivo Collantes, actualmente el gerente de las bodegas y especialista en Enología.

El empresario descubrió el gran secreto de su éxito y de esta transformación. «Humildad, trabajo e investigación. Hemos ido adaptándonos al nuevo perfil de consumidor y hemos vuelto a poner en valor el vino de Chiclana», ha aclarado el joven profesional, que ha desvelado que uno de los grandes retos de la compañía es conseguir posicionarse en el mercado asiático.

Las bodegas han desarrollado una importante investigación, que ha dado como resultado una ampliación de la oferta existente de vinos, con la creación de una nueva tipología de vinos de la Tierra de Cádiz. «El ampliar la oferta nos permite llegar a paladares que antes no llegábamos», ha concluído.

El chef del pan

El chef del pan, Daniel Ramos , responsable del obrador panadería La Cremita, ha creado una cultura única del pan en la provincia de Cádiz. El profesional ha creado una enorme variedad de panes naturales, elaborados a partir de productos de la tierra, como los chicharrones, el queso, la mojama, el atún o los chocos, entre otros.

Un trabajo innovador, que ha concertido a este establecimiento en una visita obligada para quienes visitan la localidad chiclanera y la provincia.

Por último, Juan Valdés , del Restaurante La Castillería de Vejer y Venta a los 4 vientos, ofreció una perspectiva histórica de la evolución de los productos cárnicos en la provincia. Una evolución que les ha permitido convertirse en un referente de este tipo de productos en todo el territorio nacional.

Valdés ofreció detalles de la carne de Retinto que caracteriza a la provincia, así como el camino que se ha avanzado en lo que respecta a los negocios especializados en esta gastronomía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación