Entrevista
«Cualquier guardia civil que esté en la calle en la provincia de Cádiz se está jugando la vida»
La nueva secretaria provincial de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), María del Carmen Villanueva, reivindica que toda la provincia sea declarada Zona de Especial Singularidad para poder combatir el narcotráfico, el contrabando y el resto de frentes abiertos en mejores condiciones
María del Carmen Villanueva es la primera mujer en España que ostenta una secretaría general provincial de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC). Sucede en el cargo a José Encinas. Natural de Jerez de la Frontera, esta agente está destinada en la Intervención de Armas y Explosivos de la Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras y promete dar la batalla para conseguir mejoras para los agentes destinados en la provincia.
-Es la primera mujer en este cargo en la AUGC en todo el país, ¿Qué supone para usted?
-Significa abrir las puertas al resto de las compañeras que vienen detrás. Es ser pionera en un camino que me gustaría que siguieran otras.
-La presencia de mujeres en la Guardia Civil es cada vez mayor pero sigue habiendo techos de cristal, ¿no es así?
-Somos sólo el siete por ciento. Hay techos de cristal y paredes para nosotras. Ya es difícil en la sociedad en general y la Guardia Civil no es una excepción. Además, somos una institución en la que siempre han estado hombres. Con nuestra llegada se ha abierto un proceso de adaptación.
-¿Qué retos se ha marcado?
-Como mínimo estar a la altura de mi predecesor en el cargo, José Encinas, que lo hizo muy bien. Me propongo aumentar el número de afiliados en la AUGC y seguir luchando por conseguir mejoras para los compañeros. Seguiremos movilizándonos por la equiparación salarial y por conseguir más y mejores medios.
-¿Cuál es la situación de la Guardia Civil en la provincia en general y en el Campo de Gibraltar en particular?
-Es fundamental que se actualicen los catálogos de puestos de trabajo porque están obsoletos. Las circunstancias han cambiado mucho y problemas como el narcotráfico, que requiere grandes esfuerzos, no se limitan sólo al Campo de Gibraltar sino a toda la provincia, como Sanlúcar o Barbate; por no hablar del cultivo de marihuana en los pueblos de la sierra. Es imposible establecer un límite.
Hay que aumentar la plantilla. Han venido refuerzos y agentes de otras unidades y comandancias que no son de nuestra provincia para apoyar. Por tanto, resulta evidente que los refuerzos son necesarios. Lo que nosotros queremos es que esos refuerzos sean permanentes para dar mayor estabilidad a las plantillas.
-Esta semana la AUGC ha denunciado que la Dirección General sólo ha convocado 26 plazas para toda la provincia y sólo tres de Seguridad Ciudadana…
-Así es pero quiero aclarar que los jefes de las Comandancias de Cádiz y Algeciras solicitan a la Dirección General un aumento de plantilla, aunque se ve que no es tan fácil.
-Hay de hecho más de 200 agentes gaditanos en zonas como el País Vasco o Navarra que no pueden regresar por falta de vacantes…
-Así es, podrían venir si se aumentasen las plantillas. Los que vienen a apoyar, bienvenidos son, pero si llegan más destinados aquí, mucho mejor.
-La Guardia Civil no sólo tiene abierto en esta provincia el frente del narcotráfico sino también el contrabando de tabaco, la inmigración irregular, puertos, aduanas… y en breve, también el Brexit. Eso es mucha carga de trabajo, ¿no es así?
-La provincia de Cádiz es muy especial, tiene características únicas. En un tiempo se le dio al País Vasco la consideración de Zona de Especial Singularidad. Pues eso es lo que pedimos desde AUGC para toda la provincia de Cádiz, no sólo para el Campo de Gibraltar. No se le pueden poner límites a estas problemáticas ni dejar a los pueblos de la sierra al margen, por ejemplo.
Además, nos han dejado a Cádiz con este problema pero no es sólo nuestro, sino del resto de España y de toda la Unión Europea. La droga que entra por nuestra provincia no se queda aquí, va para arriba.
-¿Qué supondría que se declarase a la provincia Zona de Especial Singularidad?
-Además del aumento de plantilla, económicamente conllevaría mejoras en la remuneración de los agentes e incentivos y beneficios para hacer que venir aquí resulte atractivo. Seríamos así una zona más llamativa porque, a día de hoy, cualquier guardia que esté en la calle en la provincia de Cádiz está realmente jugándose la vida. Eso debe ser recompensado de alguna manera para que luego tengan preferencia a la hora de pedir otros destinos.
-Aun así se está dando la batalla contra el narco y se está haciendo un trabajo enorme por parte de la Guardia Civil
-Sin duda. Hay varios grupos que están funcionando bastante bien. Los compañeros echan muchas horas y se esfuerzan al máximo. Los resultados se están viendo. Sin embargo, la frustración también es patente por la falta de medios en los juzgados, lo que hace que se cumplan los plazos o se produzca un atasco en las causas. Cuando te llevas un año para detener a un narcotraficante y queda en libertad es realmente frustrante. En los juzgados también hay falta de medios y eso es otro de los problemas de esta lucha.
Por eso la Zona de Especial Singularidad no se pide sólo para Guardia Civil y Policía Nacional, sino también para el Servicio de Vigilancia Aduanera y para el sistema judicial. También es necesaria una inyección económica para planes de empleo y formación para motivar a las nuevas generaciones y que tengan otra opción que no sea la de dedicarse al narcotráfico. Afortunadamente muchos jóvenes estudian y tienen sus trabajos, pero hay una parte de la sociedad que ve como salida dedicarse al narcotráfico y es preciso que tengan otras opciones.
-El narco también ha corrompido a algunos compañeros y han sido 27 los guardias civiles detenidos en los dos últimos años. ¿Cómo se lleva esto?
-Muy mal, es evidente. En todos los Cuerpos y gremios hay de todo. Afortunadamente, son una minoría y es muy satisfactorio ver cómo los mismos guardias detienen a los compañeros que han traspasado los límites. Eso demuestra que aquí nadie está vendido. El que realmente trabaja va a muerte contra los ilícitos.
Noticias relacionadas