JUICIO A 'LOS CASTAÑITAS'
Las amistades peligrosas de tres policías de La Línea de la Concepción con Isco Tejón
Dos policías nacionales y uno local reconocen salir de fiesta e ir al gimnasio con el capo de la droga pero niegan haberle facilitado información ni recibir sobornos por ello
Copas, casinos, discotecas, celebraciones familiares y gimnasio eran frecuentes puntos de encuentro entre dos policías nacionales y un policía local de La Línea con uno de los capos de la droga del Estrecho, Isco Tejón , colíder del clan de «Los Castañitas». Los cuatro están siendo juzgados en la sección de Algeciras de la Audiencia Provincial de Cádiz junto al otro líder de la organización, Antonio Tejón, y 12 acusados más por pertenencia a organización criminal, narcotráfico y cohecho.
Los tres agentes, oriundos de La Línea, reconocieron este viernes en el juicio sin ningún reparo su amistad de años con Isco Tejón y sus frecuentes salidas de fiesta. Nada sabían, al parecer, de la actividad ilícita de su compañero de juergas pese a tratarse de agentes de la autoridad y a estar obligados a perseguir y combatir toda la actividad delictiva.
Luis B., policía nacional, respondió cuando fue preguntado si sabía a qué se dedicaba Isco Tejón que sí, que pese a las habladurías, Isco era «empresario , tenía un taxi, y negocios en minas y hostelería». A Antonio dijo conocerlo «sólo de vista porque es muy casero».
Cuando la fiscal le preguntó por conversaciones telefónicas intervenidas, como en una que supuestamente llama gentuza a compañeros de la Policía Nacional o en otra en la que presume de que Isco Tejón es el mayor narcotraficante, afirmó que sólo eran bromas:«Yo siempre digo barbaridades pero son sólo bromas. Sólo estoy aquí por gastar bromas ».
Al dirigirse otra vez al banquillo tras declarar le dio un apretón en el hombro a Isco Tejón en señal de amistad y apoyo.
Su hermano, Moisés B., también policía nacional aunque ambos llevan seis años suspendidos, explicó que conoce a Isco desde los 16 años y que le han « arruinado la vida ».
Negó haber recibido dádivas de Isco Tejón. «Soy un tieso. ¿Soy yo el tonto, porque se supone que hablamos de una organización que maneja 30 millones de euros?. ¿Qué me ha podido dar para causar esta vergüenza en mi familia y en mi vida?».
El policía Local Joaquín Z. dijo conocer a Isco y a los otros dos agentes del gimnasio y compartir algunas fiestas con ellos.
Los tres negaron haber facilitado información alguna a Isco Tejón para eludir la acción policial ni recibir sobornos , y aseguraron que cuando salían de fiesta pagaban todo a medias.
Antonio Tejón , en prisión preventiva, sólo respondió a su abogado: «Soy inocente. Lo que están haciendo conmigo es una injusticia. No tengo nada que ver con los que están aquí».
Isco Tejón y el resto de los procesados se acogieron a su derecho a no declarar en una sesión en la que se conoció que el acusado David G.M., cuya ausencia a la primera vista del juicio debido a que estaba hospitalizado estuvo a punto de suspenderlo, falleció el jueves .
A la vista ha acudido Lorenzo del Río , presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ( TSJA ), quien se ha interesado por cómo se desarrolla este macrojuicio y las dificultades de la sala para albergar otros con decenas de procesados por narcotráfico que están por llegar. En uno son más de 140 los acusados.
El abogado Gonzalo Boye copa el protagonismo
Gonzalo Boye es el abogado de Isco Tejón. Este letrado, conocido por defender a Carles Puigdemont y al capo gallego de la droga Sito Miñanco, protagonizó ayer varios rifirrafe con la magistrada y cuestionó la legalidad del proceso.
«Este procedimiento está plagado de escuchas telefónicas ilegales . No hay nada de nada. Es una causa que se ha montado para criminalizar a estas personas», dijo al terminar la vista, al tiempo que anunció que presentará una queja contra el Fiscal Jefe de la Audiencia, al que acusa de criminalizar a la defensa al asegurar que ha intentado dilatar este proceso.
Boye está procesado por un supuesto delito de blanqueo de capitales y fue condenado por colaborar con ETA.
Noticias relacionadas