lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > > >
Podemos saca su vena más populista en Cádiz
Actualizado: 08:25

Cádiz

Podemos saca su vena más populista en Cádiz

Día 20/06/2015 - 20.25h

La visita del líder nacional de Podemos respalda al nuevo gobierno local con un paseo lleno de gestos electoralistas

La visita de Pablo Iglesias, con la que abre la llamada 'Ruta del Cambio' en Cádiz tenía dos partes. Una, hasta el almuerzo. La otra, después, a las cuatro de la tarde con un calor estepario forzado por los horarios del líder. Era la parte (más) electoral de la visita.

El tono mitinero y promisorio, la etiqueta populista, reapareció en los discursos y declaraciones para decepción de unos cuantos miles de votantes de Podemos en Cádiz , ansiosos por un cambio de modos profundo y, sobre todo, de gestión. Tocaban palabras y chascarrillos. También piropos históricos. El secretario general tiró de manual para elogiar el pasado constitucional de Cádiz, el «espíritu que hace poco más de 200 años acabó con el antiguo régimen. Aquí se habló de abolir la tortura, la inquisición, se habló de libertad de prensa». Iglesias ligó ese legado del Bicentenario al último resultado electoral: «Hoy, después de 20 años del PP, la gente ha mandado a otro antiguo régimen a su casa».

El líder nacional justificó así que haya elegido Cádiz como inicio de su ruta. «Porque es un ejemplo». Para detallar el halago, relató su reunión matinal: «Cuando ves a profesores y directores de centros educativos hablando con el alcalde, entiendes lo que es la unidad popular: no una coalición de partidos ni un frente de izquierdas, es que haya maestros, ciudadanos hablando con sus representantes». Aún asombrado por el resultado electoral, preguntó: «¿Quién nos iba a decir hace un año que gente como Colau, Carmena o Kichi podrían ser alcaldes?».

De vuelta a la importancia de los gestos, de los símbolos y la estética, destacó: «Quiero que en mi país estén orgullosos de un presidente que vista como ellos, que se preocupe por su gente, que no tiene por qué llevar traje. La casta tiene miedo de que entre en las instituciones gente que tiene otro aspecto, gente diferente, que se baja los sueldos».

Iglesias tocó las pequeñas polémicas que han acompañado la llegada de Podemos al Ayuntamiento de Cádiz: La supuesta retirada de la bandera de España de la plaza de Sevilla o la colocación de un cuadro de Salvochea donde estaba el del Rey: «Algunos entienden que el patriotismo son las banderas o son los cuadros pero para mí, patriotismo es que todos lo niños vayan aseados y alimentados a la escuela, tener los mejores hospitales públicos, las mejores escuelas. Los traidores a la patria son los que no pagan impuestos porque tienen su dinero en una Sicav, los que tienen cuentas en Suiza, los que cierran contratos en restaurantes de espaldas a la ciudadanía».

A vueltas con los símbolos, localizó las críticas: «¿Para qué necesitamos los chóferes de coches oficiales? Esos conductores tienen que estar para la ciudad, y si hay un vecino que necesita ir al hospital no para ser los conductores privados de Teófila Martínez ni de ningún teniente de alcalde. Los servicios públicos no están para mantener los privilegios de la casta».

Kichi se viene arriba

José María González relevó a Iglesias ante los 2.000 congregados pero mantuvo el mismo tono crítico, más propio de campaña que de acción. Aseguró que al llegar a la Alcaldía se ha encontrado los presupuestos «a medio hacer. Qué bien lo tenían planeado los del PP. La situación es desastrosa». Pese a lamentar la situación, aseguró que conseguirá su objetivo de «luchar contra los desahucios» y garantizar la alimentación de los escolares en vacaciones «porque los niños en Cádiz no solo comen diez meses al año, comen doce meses al año».

Tras prometer «auditorías para analizar cada sueldo desmedido, cada gasto superfluo, para cada cargo, cada contrato, cada empresa pública» dijo que pretende acabar con el «capitalismo de amigotes», admitió que su labor de gobierno debe ir más allá de «apagar los incendios» de la pobreza.

González ha expresado «preocupación» por «la situación que heredamos de la gestión del PP, de la enorme deuda que nos deja como herencia el gobierno de Teófila Martínez», cifrando la deuda en «más de 200 millones de euros» y en «más de 50» lo que se debe a proveedores. Esto supone que cada gaditano nacido este mes «lo ha hecho debiendo 1.800 euros».

Aseguró que, a largo plazo, su prioridad será «la reindustrialización de la Bahía de Cádiz, el empleo, que pasa por la exigencia a la Unión Europea, al Gobierno y a la Junta de que respondan a la situación excepcional de paro y precariedad en la Bahía».

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.