La ubicación de Cádiz en el viejo continente es de sobra conocida, sin embargo, muchos ignoran el potencial estratégico que esconde esa posición histórica entre el Atlántico y el Mediterráneo. La alcaldesa de la ciudad, Teófila Martínez, trata hoy en Madrid de explicar ante un nutrido grupo de empresarios la importancia que tiene para la economía española, y en especial para la local, convertir a la provincia en epicentro del transporte de mercancías, es decir, en la Plataforma Logística del Sur de Europa.
Este proyecto inició su andadura en 2013 de la mano de Zona Franca y del Ayuntamiento de Cádiz y, en estos momentos, ha ganado peso con la adhesión de los consistorios de San Fernando, Chiclana, El Puerto, Puerto Real, Jerez y Algeciras, además de la Diputación, Cámara de Comercio de Cádiz, la Confederación de Empresarios de Cádiz y la Autoridad Portuaria.
Todos los actores implicados están convencidos de que la Bahía de Cádiz puede pelear por captar buena parte de los tráficos de mercancías procedentes de Sudamérica y Estados Unidos. La provincia busca, por tanto, un hueco en el mapa logístico mundial para competir con los puertos de Hamburgo y Rotterdam. Sus muelles y sus infraestructuras son las principales puertas de entrada y salida de mercancías en el viejo continente
La regidora expone esta mañana en un desayuno de trabajo organizado por el Clúster Marítimo Español en el Ritz, los beneficios que entraña la zona del Estrecho como trampolín hacia Europa, Asia y África. El acto en el que participa la alcaldesa forma parte de una serie de eventos de promoción, diseñados para vender en el exterior la denominada Plataforma Logística.
Precisamente, el presidente del Clúster Marítimo Español, Francisco Esteve, mostró su satisfacción el pasado junio en Cádiz durante una conferencia sobre esta iniciativa, pero subrayó que, para lograr el éxito, son clave las infraestructuras de la provincia. En sentido, reconoció que la carencia de algunas de las limitaba su puesta en marcha a corto y medio plazo, aunque insistió en que ese escollo no era excusa para abandonar un proyecto de futuro de estas características.
El Clúster Marítimo Español, que organiza este encuentro con el lema «La mar que nos une», es una entidad que agrupa a todos los sectores relacionados con el mar. La alcaldesa de Cádiz juega hoy un papel importante para recabar el apoyo de los empresarios. Teófila Martínez dará las claves de un proyecto internacional que debe servir para convertir a Cádiz en referente internacional de la logística.
La provincia cuenta con autovías, aeropuerto, alta velocidad ferroviaria y dos puertos para abrirse camino y atraer los primeros tráficos de mercancías. El objetivo es captar la atención de los grandes operadores sudamericanos y buscar alianzas en España para competir con Hamburgo y Rotterdam.
El delegado de la Zona Franca, Jorge Ramos, también ha desplegado este proyecto por distintos foros nacionales e internacionales. Se trata de una iniciativa que cuenta con el respaldo directo del Ministerio de Fomento. La titular de esta cartera, Ana Pastor, dio su apoyo incondicional a la iniciativa gaditana en una convención celebrada en Cádiz el pasado noviembre de zonas logísticas del norte de Marruecos. Esta conferencia significó la presencia en Cádiz de los principales agentes logísticos del país. La alcaldesa podría cerrar hoy un acuerdo nacional.