La dirección de la Zona Franca de Cádiz ya cuenta con el respaldo político y administrativo para culminar el proceso de ampliación que inició el pasado año y que ha permitido extenderse a Algeciras y Jerez, entre otros puntos de la provincia.
La expansión del recinto fiscal en la capital pasa por la compra de los terrenos de Altadis. Así, el Pleno del Consorcio dio luz verde este lunes tanto a la ampliación de suelo en Cádiz como en El Fresno, en Los Barrios.
La sesión está compuesta por 16 miembros y es un foro en el que están representados el Estado, el Ayuntamiento de Cádiz, la Diputación, la Cámara de Comercio, la Autoridad Portuaria y Renfe.
El encuentro, el primero que celebra este organismo en 2015, sirvió para dar «luz verde» definitiva al «gran proyecto de ampliación y expansión que está llevando a cabo la Zona Franca de Cádiz» y que recibió «el respaldo del Gobierno de la Nación» tras la concesión por parte del Ministerio de Industria de fondos Reindus por importe de 50 millones de euros.
Estos fondos Reindus «permitirán a la Zona Franca su ampliación y expansión a toda la provincia», empezando por el recinto fiscal en la capital y en el Área Logística de El Fresno en Los Barrios.
El objetivo
El recinto fiscal podrá disponer en la capital de 130.000 metros cuadrados más, con una inversión prevista de aproximadamente 38 millones de euros y se prevé un rápido retorno de la inversión ya que se contempla la implantación de al menos tres industrias importantes a lo largo de este año, lo que supondrá la creación de unos 300 empleos directos.
Se trata de la operación de compra del suelo de Altadis, que se ha cerrado con éxito después de un año de negociaciones. No ha sido fácil. El precio final se ha ido aquilatando en los últimos meses hasta llegar a los 38 millones de euros.
Los servicios jurídicos de ambas partes sellaron el pasado octubre el principio de acuerdo y en estos momentos son los abogados quienes ajustan los últimos flecos para la firma de las escrituras.
Esta operación permitirá finalmente al recinto fiscal extenderse hacia el puente Carranza y aumentar en un 50% la superficie de Zona Franca en Cádiz, lo que supondrá una superficie total en la capital de 480.000 metros cuadrados.
El recinto fiscal gaditano puso el ojo en Altadis cuando la multinacional anunció en junio de 2013 el cierre de su factoría en la Bahía y dio por desmantelada las instalaciones a primeros de 2014, con el traslado a las plantas de Logroño y Santander del tabaco que estaba almacenado en el centro de Cádiz.
Las negociaciones no han cesado desde entonces en un continuo tira y afloja por fijar un precio atractivo para ambas partes. La operación de expansión de la Zona Franca de Cádiz toma cuerpo justo cuando la nueva Zona Franca de Sevilla inicia su andadura.
Por lo que respecta a la expansión del recinto fiscal gaditano hasta Los Barrios, cabe recordar que el Consorcio firmó ya con Agencia Andaluza de Puertos de Andalucía el convenio para la adquisición de unos 70.000 metros cuadrados en El Fresno, en el Área Logística Bahía de Algeciras, donde irá ubicado el recinto fiscal.
Este recinto fiscal se situará junto al acceso Norte del puerto de Algeciras y al pie de la comunicación por carretera con Sevilla y Madrid y el corredor del Mediterráneo, lo que lo convierte en el 'hinterland' más importante del puerto de Algeciras, y para el que también hay varias empresas interesadas en instalarse.
El proyecto de expansión de la Zona Franca en toda la provincia contempla la ampliación de 300.000 hasta 1.300.000 metros cuadrados, lo que convertirá a la institución gaditana en el primer foco industrial de la provincia de Cádiz y generará un fuerte movimiento económico en las tres áreas: Bahía de Cádiz, Jerez de la Frontera y Bahía de Algeciras.